
Asesinan a agente de la FGE en Smart Fit de Zamora
ZAPOPAN , Jal., 2 de octubre de 2020.- El indicador del Índice de Confianza del Consumidor de Jalisco tuvo un leve aumento de menos de un punto de agosto a septiembre, afirmó la directora de Estadística del Instituto de Información Estadística y Geográfica del estado, Mireya Pasillas, sin embargo, la encuesta más reciente revela que la mayoría de los habitantes no están en condiciones de ahorrar, comprar insumos o pagar vacaciones.
«Quiero destacar que estamos preguntando posibilidades económicas, no posibilidades de salir por los cierres de la pandemia, son las posibilidades económicas del hogar, son el 3.7 por ciento nos dijeron que era muy probable que tuvieran posibilidades económicas de salir de vacaciones, 14.8 por ciento nos dijeron que probables, 42.5 por ciento nos dijeron que era poco probable y 36.2 por ciento que era nada probable.»
La funcionaria del IIEGJ agregó que de los 602 hogares entrevistados el 26 por ciento dijo que sí tienen posibilidades de ahorrar, 70.1 por ciento dijeron que no y el 2.8 por ciento dijeron que no tienen ingresos en este momento debido a la contingencia del Covid 19
En este contexto la académica Gabriela Jiménez afirmó que estos indicadores revelan una leve mejora porque ya el 90 por ciento de las actividades económicas ya están reactivadas este mes de septiembre.
Sin embargo destacó que la confianza en el consumo está muy por debajo de los datos que se tenían en el mes de febrero cuando la mayoría consideraban que sí estaban en condiciones de adquirir nuevos bienes.
«En general hay una percepción por parte de los jaliscienses de que sí economía familiar va a mejorar y por supuesto la de Jalisco, que van a tener una situación mejor en los próximos 12 meses.
La especialista explicó que habrá que observar con mucho cuidado lo que ocurra con el Buen Fin que este año será de una semana o con las compras de fin de año que podrían ser un respiro para la economía nacional y local.