
Logra SAT más de 2 millones de trámites en arranque fiscal 2024
GUADALAJARA, Jal., 27 de agosto de 2020.- Aún con la pandemia del Covid 19 Jalisco cuenta con una economía muy abierta, según la especialista Nora Claudia Ampudia Márquez, sin embargo, la inflación en la primera quincena de agosto fue la más alta del año.
En este mes el incremento de los precios de alimentos, bebidas alcohólicas, no alcohólicas y tabaco fueron los principales, al igual que los muebles, electrodomésticos, restaurantes y hoteles, explicó la investigadora de la Universidad Panamericana (UP).
“En general, el fenómeno inflacionario que estamos viviendo es aún moderado, pero ya alcanzando la meta superior de inflación del Banco de México en relación con un estancamiento en la producción, un shock en la oferta y en el tipo de cambio que también están golpeando fuertemente”, detalló.
Nora Ampudia reiteró que la inflación está perjudicando más a los productores que a los consumidores, puesto que no han podido trasladar el incremento de sus costos a los precios.
Detalló que no se estima que incremente la inflación, pero que sí se presente un problema de estanflación que golpeará más a los sectores que han tenido mayores caídas en la producción, como las industrias manufactureras y las actividades terciarias.
MEJORA LA PERCEPCIÓN
Por su parte, otro especialista en finanzas, Israel Macías López explicó que la percepción de la economía por parte de la población ha venido mejorando desde mayo.
“Los indicadores técnicos indican que la economía tocó fondo en julio, tras lo cual comienza una recuperación, aunque la confianza del consumidor se ha recuperado, ello no significa que se vaya a recuperar el consumo, pues la disposición para comprar bienes duraderos como electrodomésticos no se ha elevado y ello indica aún incertidumbre respecto a la prospectiva”, señaló.
Hay que recordar que aunque al principio de año se estimaba que en diciembre la tasa de interés se redujera a 5.5 por ciento, la expectativa actual es que la tasa sea de 4.5 por ciento.