
Denuncia PAN ilegalidad de Morena en elección judicial
GUADALAJARA, Jal., 27 de julio de 2020.- Con la presencia virtual de dos diputados que dieron positivo a Covid 19, los legisladores de Movimiento Ciudadano Ricardo Rodríguez y Mirza Flores, se desarrolló este lunes la Comisión de Estudios Legislativos y Reglamentos donde aprobaron el reconocimiento del perfil sociodemográfico de la población afroamericana en Jalisco.
En esta sesión telemática, los legisladores también aprobaron la propuesta de implementar una red de psicólogos y psiquiatras honoríficos para apoyar en situaciones de emergencia declaradas así por las autoridades estatales.
También a propuesta del diputado Carlos Eduardo Sánchez, adicionaron un párrafo a la Ley Orgánica del Poder Legislativo donde especifica que se debe utilizar en todo momento un lenguaje incluyente y no sexista.
“La RAE no considera lingüísticamente dicho lenguaje, asimismo da el siguiente: tal sexismo y misoginia no son propiedades de la lengua, sino usos de la misma. No son inherentes al sistema (no son sexismo de lengua), sino valores que adquieren en el uso a causa de la intencionalidad de los emisores o de sus prejuicios ideológicos”.
Asimismo, los diputados reformaron el nombre de la Comisión de Igualdad Sustantiva y de Género por ahora la Comisión de Igualdad Sustativa de Género y Diversidad Sexual y se incluye legislación para la protección de los derechos de la comunidad de la diversidad sexual.
“Dicha comunidad no es única en condición de vulnerabilidad, existen otras comunidades vulnerables, por lo que los cambios propuestos abrirán de nuevo el debate sobre si los derechos y reconocimientos de los grupos vulnerables están contemplados y se garantizan con el trabajo de las comisiones de Derechos Humanos y pueblos originarios; y la de Igualdad Sustantiva, mismas que fueron resultado de la reforma generada, del estudio, análisis y discusión que dio como resultado la nueva Ley Orgánica del Poder Legislativo, la cual redefinió el carácter y facultades de las comisiones en el Congreso, considerando los principios que establece el concepto de igualdad sustantiva y no discriminación”. Fue uno de los argumentos a discusión.
¿Quieres recibir la información más relevante del día en tu
celular?
Sólo dale clic al siguiente enlace CELULAR QUADRATÍN y envía la
palabra ALTA