
Buscan en Puerto Vallarta erradicar violencia contra las mujeres
GUADALAJARA, Jal., 23 de julio de 2020.- Algunos tienen más de 16 años trabajando en el área de salud y no ven claro cuándo se les dará la seguridad de tener condiciones dignas de seguir laborando y más ahora con la pandemia del Covid 19, donde muchos temen por su integridad porque ni seguro médico tienen.
Después de la nula respuesta este jueves personal médico de distintas unidades médicas se manifestaron a las afueras de Casa Jalisco para exigir que los basifiquen, pues año tras año se los prometen, pero nunca lo cumplen, explicó Adriana Hernández, enfermera del Hospital de la mujer.
“Somos personal del Hospital de la Mujer. Venimos compañeros de diferentes hospitales. Ya estamos cansados que año tras año nos niegan la basificación a nuestros compañeros y a personal de salud”.
Añadió que la mayoría de las plazas que se llegan a otorgar ya las tienen comprometidas las autoridades del nosocomio, algo que consideran injusto.
“Cuando hay basificación sólo llegan mil basificaciones para todo el Estado de Jalisco, eso se resume a que en nuestra unidad cuando mucho llega una, cuando mucho llegan dos y lamentablemente muchas basificaciones que llegan vienen, tristemente lo vamos a decir, apadrinadas”, concluyó.
A la manifestación se unió personal del Hospital Materno Infantil López Mateos, el de la Mujer, del Zapote y diferentes centros de salud, algunos de ellos señalan tener muchos años laborando bajo el régimen de eventuales explicó Adriana.
“Tenemos más de 16 años trabajando sin prestaciones ni nada, nunca hacemos paro de labores, siempre estamos trabajando al pendiente de todos los pacientes y no es justo que nos hagan esto, que ni siquiera nos quieran dar seguridad social. Yo creo que esto no es posible para el personal de la salud”.
Agregó que ya se establecieron mesas de diálogo con las autoridades, pero la respuesta ha sido nula, cabe señalar que a los acuerdos que llegaron son una cita para seguir evaluando la situación, misma que se realizará dentro de dos meses.
“Son al rededor del 60 por ciento de los trabajadores que no tienen base, la mayoría son de contrato o como ellos nos dicen, de eventuales, porque somos eventuales de 16 años eso no puede ser posible. Se estableció una mesa de diálogo con nosotros el día de ayer (miércoles), una mesa en la que realmente no se pudo dialogar, no pudimos expresar nuestras inconformidades, pero no se llegó a ningún acuerdo”, puntualizó.
Después de más de una hora de no recibir respuesta por parte de las autoridades, los manifestantes bloquearon las avenidas Manuel Acuña y López Mateos. Advirtieron que no se moverían del lugar hasta que el gobernador de Jalisco Enrique Alfaro Ramírez les dé una solución.
Más tarde el secretario de Salud, Fernando Petersen reveló por medio de su cuenta de Twitter que por la tarde de este jueves atenderá a los manifestantes para tratar de llegar a un arreglo.
“Con respecto a las demandas de nuestro personal de salud eventual, seguimos abiertos al diálogo. Hoy me reuniré con ellos para escuchar sus necesidades y reiterar nuestro compromiso de proteger su seguridad laboral. En cuanto termine este diálogo les informaré los acuerdos”, se puede leer en su mensaje.