![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/9f9813fb-915d-43f5-8438-8930454fffd1-107x70.jpeg)
Ofrece la academia municipal de Tlaquepaque más de 15 cursos
GUADALAJARA, Jal., 12 de julio de 2020.- Porque la información oportuna y precisa es una garantía de todos los individuos sobre todo el tiempo de pandemia por el Covid 19, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Jalisco informó sobre la generación de un micrositio en la página web donde estarán actualizando contenidos.
Explicó que desde el pasado 20 de abril la CEDHJ concentra, en su micrositio http://cedhj.org.mx/covid_apoyos.asp , la información y actualización de los apoyos, programas y convocatorias con los que cuentan los distintos niveles de gobierno, con el propósito de que las y los ciudadanos cuenten con información validada y puedan acceder a ellos, y se les brinde una correcta atención, principalmente a quienes no cuentan con soportes familiares ni institucionales mínimos para su autosuficiencia.
A través de un comunicado, el organismo explica que la revisión y actualización del micrositio se realiza cada tercer día a través de la consulta de las páginas oficiales, se verifica la información publicada para agregar los programas nuevos o modificar los existentes.
En esta revisión han detectado que el gobierno del estado inició la emergencia sanitaria con 19 programas y a la fecha cuenta con 22.
En relación a los gobiernos municipales, 41 de de ellos cuentan por lo menos con algún programa o apoyo, los restantes no cuentan con información de programas propios; sin embargo, en sus páginas oficiales notifican la existencia de los apoyos y programas que ofrecen los gobiernos federal y estatal.
Por otro lado, esta defensoría implementó la campaña “En esta emergencia, que nadie se quede atrás” como una convocatoria a grupos de la sociedad civil para ser parte de una red de apoyo que vigile el respeto a los derechos humanos en medio de la epidemia, sobre todo de aquellos que se encuentran en mayor vulnerabilidad. A la fecha, son 150 organismos y asociaciones los que se han sumado.
Con donativos de personal y gestiones con organismos públicos y privados, la CEDHJ ha entregado 305 despensas en las comunidades indígenas de San Pedro Itzicán, Tuxpan, San Sebastián Teponahuaxtlán, San Andrés Cohamiata, Santa Catarina y San Lorenzo Azqueltán, así como a población de escasos recursos de la periferia de la zona metropolitana de Guadalajara.
También se atendieron el caso de los comerciantes purépechas que viven en un predio en Tlaquepaque, cerca de la Central Camionera, quienes perdieron sus casas, pertenencias y artesanías para su venta en un incendio. Personal de esta Comisión estuvo presente en el lugar y encontró personas con quemaduras, las cuales fueron trasladadas para recibir atención médica. Además, se entregaron 20 despensas a las familias que se encontraban en el lugar. Sobre estos hechos se inició queja.
A petición de Fundación Nueva Santa María AC y Movimiento Asociativo Jalisciense pro personas con Discapacidad, se entregaron 65 despensas a familias con necesidad extrema que tienen bajo su cuidado personas con discapacidad.
Se entregaron 20 despensas a familias de comerciantes del Tianguis de Tonalá, que no habían podido retomar sus actividades laborales y 22 despensas más a familias con extrema necesidad.