Anotan aguacateros en Super Bowl con financiamiento flexible: Mundi
GUADALAJARA, Jal., 3 de julio de 2020.- Este viernes es el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico, una industria que se refiere a las empresas manufactureras dedicadas principalmente a la fabricación de productos de plástico y de hule.
En Jalisco existen 857 unidades económicas dedicadas a esta actividad, de las cuales 430, es decir, el 50.2 por ciento, son micro, 292, el 34 por ciento son pequeñas; 112, el 13 por ciento son medianas y 23, el 2.7 por ciento son grandes.
La principal actividad dentro de este subsector es la fabricación de bolsas y películas de plástico flexible, que concentra 162 establecimientos, seguida de la fabricación de envases y contenedores de plástico para embalaje con y sin reforzamiento con 124 establecimientos y la fabricación de otros productos de plástico de uso industrial sin reforzamiento con 110 establecimientos.
Durante abril de 2020, el valor de la producción de esta industria fue de mil 472.94 millones de pesos, mientras que el valor de las ventas fue de mil 482.15 millones, esto representa una baja de 31.77 por ciento y 29.70 por ciento, respectivamente, ya que en abril de 2019 el valor de la producción fue de 2 mil 159.87 y de las ventas 2 mil 108.45 millones de pesos.
En este mismo mes, el personal ocupado total fue de 22 mil 771 personas, con una reducción de 2.41 por ciento respecto al mes inmediato anterior y 2.67 por ciento respecto al mismo mes del año anterior. Las horas trabajadas por el personal ocupada se redujeron 36.86 por ciento respecto al mes inmediato anterior y 23.72 por ciento respecto abril de 2019.
Las exportaciones de la industria del plástico y hule, durante el primer trimestre de 2020, representaron el 10.30 por ciento de las exportaciones totales de la entidad, es decir, 498 mil 059 millones de dólares.