
Con ayuda de C5 localizan a mujer desorientada en Juanacatlán
PUERTO VALLARTA, Jal., 24 de junio de 2020.- Las tormentas, como las registradas en los últimos días en Guadalajara, deriva de una exacerbación, es decir una variable de temperaturas, según explica el meteorólogo del Centro Universitario de la Costa de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Víctor Manuel Cornejo López.
El titular del centro de meteorología del CUCosta, integrante del comité científico de Protección Civil de la Bahía, dio conocer que tormentas, como las registradas en la capital de Jalisco derivan de la exacerbación, un fenómeno que está vinculado directamente el cambio climático.
El científico explicó que cuando existe una variable muy pronunciada de temperaturas entre la zona terrestre y atmósfera, produce este tipo de tormentas e incluso puede generar «fenómenos extremos».
Dichos fenómenos se pueden ver traducidos con tormentas eléctricas extremas, fuertes precipitaciones pluviales y ráfagas de viento que llegan a arrancar árboles desde su raíz, explicó Cornejo López.
Debido a que la variación de temperaturas cada vez es más extrema, se han comenzado presentar este tipo de fenómenos, tales como los tornados en algunas zonas del norte del país tormentas como la ocurrida este martes en Guadalajara.
De tal manera que fenómenos climatológicos como el de ayer podrían seguir presentándose debido a la variación de temperaturas entre la correas terrestre y la atmósfera.