
Realizarán XV Congreso para personas separadas, divorciadas y matrimonios en crisis
GUADALAJARA, Jal., 15 de junio de 2020.- Este lunes arrancó la etapa de Responsabilidad Individual, en la que cada persona tendrá que vigilar su comportamiento, ser consciente y hacerse responsable del cuidado de su propia salud y la de su familia, así como atender las medidas de seguridad e higiene sanitaria en todo espacio público, por lo que el Gobierno del Estado realizó una serie de recomendaciones para prevenir y contener la dispersión y transmisión del virus SARS-CoV2 Covid 19 en la comunidad, así como para disminuir los riesgos de complicaciones y muerte ocasionados por la enfermedad y mitigar los casos que requieran atención hospitalaria.
La primera de las recomendaciones establecidas en el Diario Oficial del Estado es para los ciudadanos residentes o que están de paso para que cumplan con el resguardo domiciliario corresponsable, limitando en lo posible de las necesidades la movilidad, permaneciendo en el domicilio particular o sitio distinto al espacio público, el mayor tiempo posible.
De igual forma, se pide que toda persona mayor de 60 años de edad, en estado de embarazo o puerperio inmediato, o con diagnóstico de hipertensión arterial, diabetes mellitus, enfermedad cardíaca o pulmonar crónicas, inmunosupresión (adquirida o provocada), así como insuficiencia renal o hepáticas, cumplir de manera estricta y sin excepción con el resguardo domiciliario corresponsable.
Las instituciones de seguridad pública y de los cuerpos de protección civil y bomberos serán valorados medicamente previo a cumplir con sus deberes.
El uso de cubrebocas se deberá portar en todo momento cuando se esté en cualquier espacio público, como lo son la vía pública, los edificios públicos o el transporte público; así como en aquellos establecimientos y/o giros que operen conforme al Plan Jalisco para la Reactivación Económica.
Las actividades no esenciales seguirán suspendidas, mientras que las actividades educativas, religiosas y en espacios públicos se sujetarán a los siguientes puntos:
1.- Se mantiene la suspensión de clases presenciales en los planteles de todos los niveles educativos públicos o privados.
2.- Queda suspendida toda celebración relativa a fiestas patronales, festividades cívicas o comunitarias propias de cada región, municipio o localidad del estado de Jalisco, conforme a sus usos y costumbres.
3.- Los recintos religiosos podrán funcionar al 25% de su capacidad o hasta un máximo de 50 personas y se promoverá que las ceremonias, ritos o cultos duren el menor tiempo posible.
4.- Queda prohibido el uso de espacios públicos como unidades deportivas, plazas y jardines municipales, equipamiento cultural, centros barriales o comunitarios y demás análogos.
6.- Se reanuda el ingreso de visitantes a los centros penitenciarios estatales, bajo las condiciones establecidas por las autoridades sanitarias.
7.- La reapertura de actividades económicas será de manera gradual, ordenada y cauta
8.- Queda prohibida la realización de eventos, reuniones o congregaciones de más de 50 personas, ya sean de carácter público, privado o social.
De la misma forma se detalle en el Diairo Oficial del estado que a toda persona que incumpla con las medidas de seguridad sanitarias establecidas le serán impuestas sanciones, mismas que ya han sido establecidas en los artículos 417 y 427 de la Ley General de Salud, así como 345 y 356 de la Ley de Salud del Estado de Jalisco.
Mientras que para los establecimientos y giros que realicen actividades esenciales o se encuentren operando conforme al Plan Jalisco para la Reactivación Económica que no cumplan con las obligaciones y medidas, deberán ser clausurados de inmediato.