Se desploma avión privado cerca de centro comercial en Filadelfia
GUADALAJARA, Jal., 9 de Junio 2020.- Debido a la pandemia de Covid 19 las cifras de desaparecidos en Jalisco se han incrementado. De marzo a mayo se han presentado más de 500 denuncias por estos hechos, revela el investigador de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Humberto Darwin.
Según reportes de la Fiscalía Especializada en Personas desaparecidas de Jalisco del primero de marzo al 23 de abril se han atendido a 3 mil 64 personas y se han abierto 622 carpetas de investigación.
“En los meses de marzo, abril y mayo han presentado poco más de 500 desapariciones. Hasta el mes de febrero los datos oficiales había 330 personas que continuaban desaparecidas, de un total de 648 denuncias. Esto presentados en un trabajo realizado en un sitio de internet que yo dirijo. Lo realizamos sobre las personas desaparecidas durante la temporada de la pandemia”, expone el investigador del departamento de estudios de comunicación social del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH).
Humberto Darwin refiere que el 45 por ciento de las personas que no se conoce de su paradero oscilan entre los 14 y los 29 años de edad.
El investigador de la Universidad de Guadalajara destaca que a nivel nacional, según la última información dada a conocer por la Comisión Nacional de Búsqueda, revela que hay más de 4 mil personas desaparecidas en México de 2006 a diciembre de 2019.
¿Quieres recibir la información más relevante del día en tu
celular?
Sólo dale clic al siguiente enlace CELULAR QUADRATÍN y envía la palabra ALTA