
Lo mejor del cine para estas vacaciones de Semana Santa
GUADALAJARA, Jal., 5 de junio de 2020.- Dentro de las pláticas que se llevan a cabo por parte de Cultura UdeG, y este viernes se llevó a cabo el conversatorio con invitados muy especiales en donde jóvenes dieron su punto de vista con lo que pasa en cuestión a los conciertos en vivo o por medio de vía streaming, esto durante esta contingencia.
La primera en abrir fue Samantha Estrada quien comentó. “Si se modificado bastante por la vía streaming, incluso la manera de ver de ver la musica de manera diferente, y es realmente necesario e interesante para nuestras vidas en cuanto a la música”.
Por su parte Zeneca Ramírez detalló que la música se extraña mucho en vivo y dentro de sus labores y es muy difícil que se deje de haber conciertos en vivo.
En su turno Juan Carlos Valdez quien afirmó que si hay una saturación en los medios, “es entendible que la mayoría de los músicos o la música que estamos acostumbrado a consumirla en vivo, y ahora ellos han tenido que buscar nuevas maneras de expresar su música o de monetizarla. Sí lo ponemos así entonces siento que había una sobresaturación, pero creo que también es una parte natural a lo que estamos viviendo por la saturación en redes sociales. No es comparable consumir música en vivo pero es readaptarse a esta situación”.
En su intervención Michelle Vazcor, es una joven que disfruta de la música por las app de música.
“Sin duda que el ser humano se tiene que adaptar a las circunstancias, y también me gusta más escuchar a los artistas en vivo. Pero ahora se vive en esta situación y al final yo pues sí disfrutó la música se han streaming o no, y siento que si hay muchísima saturación en redes con varios artistas, pero es por lo mismo que vivimos en este mundo y lo digital sirvió un poco para poner esta pausa y relajarlos un poquito y pensar realmente que estamos haciendo y que estamos consumiendo”.
Al tomar la palabra Samantha coincide en que se tiene mucha saturación y dan a conocer un poco más de sus vidas diarias.
“Se me hace que lo podemos ver de una manera distinta en la que incluso todos estamos en lo más personal de nuestras casas, y no como como los artistas que no sabemos que tenían todos esos instrumentos y lo necesario para hacer música desde su casa y que tratan de monetizar”.
En la plática el que toco un tema importante fue Zeneca Ramírez que quien ocupa de quien artista público o viceversa.
“Yo reconozco mucho a esos grandes artistas, que mediante sus redes sociales muestran sus vídeos los cuales han aumentado considerablemente, pero no se quien ocupa más si nosotros de ellos o ellos de nosotros, porque ellos quieren expresarse de cualquiera manera desde su casa. Pero también les urge comunicarse y expresarse con nosotros y es muy válido pero como consumo no sé de qué manera se podría monetizar”, destacó.
¿Quieres recibir la información más relevante del
día en tu celular?
Sólo dale clic al siguiente enlace CELULAR QUADRATÍN y envía la palabra ALTA