
Aranceles a industria alimentaria golpearían a exportación tequilera
GUADALAJARA, Jal., 19 de abril de 2020.- Ante la crisis económica derivada por la emergencia sanitaria del Covid 19, que ha paralizado gran parte de las actividades económicas, la propuesta del Colegio de Contadores Públicos de Guadalajara es que los contribuyentes puedan realizar los pagos de su declaración anual en parcialidades ante el SAT.
Así lo explicó el presidente de la Comisión Fiscal, Ernesto de la Torre, quien explica que muchos contribuyentes tendrán problemas para pagar los impuestos derivados de la declaración anual que para personas físicas la fecha límite es el 30 de abril.
Los integrantes del CCPGJ abundaron que con esta opción que pueda dar la autoridad del pago en seis parcialidades, es de gran ayuda en una época de crisis como la actual y se evita la cancelación de sellos certificados digitales, de caer en la discrepancia y que no se le vaya a penalizar al contribuyente.
Sin embargo, el presidente de este Colegio, Jaime Morelos Sánchez, recordó que la autoridad todavía no responde a la petición realizada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), de que la autoridad fiscal sea flexible con el pago de impuestos ante la contingencia.
“No queremos condonación de impuestos. Si se nos pide que seamos solidarios y que se paguen los salarios completos de los trabajadores, aun cuando les empresas detengan de momento su actividad; esa solidaridad debe ser en ambos sentidos. Lo que se pide es el diferimiento del pago de impuestos de la declaración anual y de las provisionales correspondientes a marzo”.
Agregó que se trata de una época difícil y vienen semanas más complicadas y la mayoría de las MIPYMES están poniendo de su parte para dar continuidad a sus fuentes de empleo. Por eso se pide la solidaridad hacia el sector empresarial.