
Sin fecha aún para echar a andar el aeropuerto de Chalacatepec
GUADALAJARA, Jal., 14 de abril de 2020.- Debido a que el gobierno federal no ha retirado el bloqueo para importar pruebas rápidas de Covid 19, el gobierno estatal y la Universidad de Guadalajara presentan el Plan B que es la estrategia Radar para realizar 500 pruebas PCR al día en al menos 4 laboratorios y en unidades móviles con una inversión conjunta de 47 millones de pesos, explicó la coordinadora de Desarrollo Social, Bárbara Casillas.
“La Universidad de Guadalajara para 5 mil pruebas está haciendo una inversión de 21 millones y el gobierno de Jalisco para 7 mil pruebas PCR, una inversión de 25 millones de pesos, esto es un total de 47 millones de pesos, que si lo dividimos entre el número de pruebas haciendo un cálculo muy rápido pues nos da un costo promedio de estas pruebas ya totalizado de 3 mil 931 pesos”.
El modelo Radar Jalisco permitirá hacer más de 500 pruebas diarias, en tres laboratorios que fueron certificados por la UDG (Civil Juan I. Menchaca, Fray Antonio Alcalde y CUCS), a lo que se le suma el laboratorio privado de la UPD, avalado por el InDRE que puede hacer 60 pruebas al día.
Este nuevo sistema desarrollado por un grupo de epidemiólogos de la Universidad de Guadalajara, incluye un Call center que se suma al que ya tenía la Secretaría de Salud Jalisco; módulos fijos (tipo drive thru que ya utilizaron en Alemania, Corea, EUA, Dubai, China o Japón, para que las muestras se hagan sin que los pacientes bajen de sus coches) y laboratorios de diagnóstico.
A los número 33.38.23.32.20 y 33.35.40.30.01 la ciudadanía que cuente con síntomas podrá solicitar su ficha para que se agenda la cita para realizarse la prueba.
Una vez que se entrega su folio vía telefónica, se le brinda el día para acudir en vehículo al estacionamiento del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS). Llegando ahí entrega su número de cita. Se le permite el ingreso y realiza un recorrido en circuito donde sin bajarse del carro, una persona con traje especial se le acerca y le toma la muestra.
En este sistema participarán 434 personas, dos call centers con atención las 24 horas, 10 módulos de atención fijos, 2 módulos de atención itinerantes de la SSJ y 53 vehículos
Este Modelo activo Radar Jalisco, de acuerdo con las autoridades, permite un muestreo al 100% de sospechosos con síntomas de Covid19, llegar a las 465 unidades de salud que hay en la entidad y a todos los pacientes graves.
La UdeG se encargará de aportar los 319 voluntarios, 38 vehículos, 4 laboratorios, equipamiento de éstos, 5 mil pruebas PCR, equipo de protección para brigadistas, diseño, desarrollo de sofware de diagnóstico y 40 computadoras para call center, campañas de información y socialización, sala de situación para elaboración de un sistema de predicción para la toma de decisiones y un modelo de atención epidemiológico activo para contener la cadena de contagios.
Módulos de la Secretaría de Salud:
Fijos:
Móviles:
*Estos estarán disponibles a partir del 1 de abril y ahí se realizarán muestreos con base en riesgo epidemiológico, sintomatología respiratoria y factores de riesgo.
¿Quieres recibir la información más relevante del
día en tu celular?
Sólo dale clic al siguiente enlace CELULAR QUADRATÍN y envía la palabra ALTA