
Liberados 71 migrantes de autobuses tomados por estudiantes de Atequiza
GUADALAJARA, Jal., 3 de abril de 2020.- Después de que en redes sociales y en posterior manifestación comerciantes de espacios abiertos de Guadalajara, sobre todo de ropa y calzado hicieron patente su preocupación, molestia y dudas por el cierre de sus negocios un mes ante la emergencia sanitaria por el Covid 19, autoridades tapatías sostuvieron una reunión con los inconformes.
En representación del Presidente municipal acudió el Coordinador General de Desarrollo Económico y Combate a la Desigualdad, Juan Manuel Munguía Méndez, quien habló con vendedores de los tianguis San Juan Bosco, Cultural y el de la Calle 66 de Medrano, quienes solicitaban se permitiera la instalación de puestos con venta de calzado y ropa.
El funcionario municipal explicó el contenido de la declaratoria de suspensión de actividades no esenciales emitida por el Gobierno Federal, así como los riesgos de la epidemia que se está combatiendo, haciéndoles saber que no era posible acceder a su solicitud ya que el objetivo de la iniciativa #QuédateEnCasa es hacer conciencia para que las y los tapatíos se abstengan de salir a las calles y con ello desacelerar la propagación del Covid 19.
Por ello el ofrecimiento fue brindarles apoyos económicos a través de los diferentes programas que ofrece la Coordinación de Desarrollo Económico y Combate a la Desigualdad, particularmente la estrategia Guadalajara te cuida, orientada a brindar apoyo económico a quienes han visto mermados sus ingresos por las medidas de aislamiento social a las que obliga la emergencia sanitaria.
El Gobierno municipal de Guadalajara tiene una bolsa de 300 millones de pesos en apoyos económicos ante la actual contingencia. Los detalles están disponibles en gdltecuida.guadalajara.gob.mx