
Presenta Vero Delgadillo playera y medalla conmemorativa del 21K GDL
GUADALAJARA, Jal., 2 de abril de 2020.- Después de la Declaratoria de Emergencia Sanitaria por causa de fuerza mayor, emitida por instancias federales para hacer frente a la pandemia del Covid 19, el Gobierno municipal de Guadalajara realizó un operativo para supervisar el cierre de giros no esenciales.
Así lo informó el jefe del gabinete tapatío, Erik Tapia Ibarra, explicó que dicho operativo será permanente el mes de abril y ejecutado por 300 integrantes de la dirección de Inspección y Vigilancia, con el apoyo de la Comisaría y elementos de Protección Civil y Bomberos.
“El objetivo es enfocarnos más a la corresponsabilidad social, el llamado a quedarnos en casa y a acatar estas disposiciones. No queremos, como Gobierno, que la discusión se centre en la cantidad de la sanción, sino a que se ayude a la ciudad, el estado y el país a sobrellevar esta pandemia”.
Los inspectores tendrán primero un acercamiento con los propietarios de establecimientos que permanezcan abiertos, haciendo una invitación a suspender actividades para cuidar la salud de sus trabajadores, clientes y población en general.
“Todos los comerciantes de tianguis y mercados que se dedican a otro giro que no es la comida, pueden cambiarlo sin ningún problema para que puedan seguir vendiendo durante esta temporada que tenemos de vigencia de este acuerdo, de restricción de actividades económicas. Ellos pueden aprovechar estos 90 días que el Gobierno de Guadalajara otorgó a los tianguis y mercados para no pagar licencia”.
En Guadalajara operan alrededor de 77 mil giros no esenciales y 20 mil considerados como esenciales. Esta restricción estará vigente durante el mes de abril, de acuerdo con la disposición federal.
¿Cuáles sí? ¿Cuáles no?
Con base en las disposiciones emitidas por el Gobierno Federal, se determinó que corresponden a actividades esenciales aquellas labores vinculadas a la rama médica, paramédica, administrativa y de apoyo al Sistema Nacional de Salud, farmacéuticas, equipamiento, manejo de residuos peligrosos biológicos-infecciosos y limpieza.
También la seguridad pública, procuración e impartición de justicia y actividad legislativa estatal y federal. Asimismo, considera como sectores fundamentales de la economía las empresas financieras, recaudación tributaria, energéticos, agua potable, la industria de alimentos y bebidas no alcohólicas, en general empresas de distribución de abarrotes y venta de alimentos preparados o no; servicios de transporte de pasajeros y de carga; empresas de producción agrícola, pesquera y pecuaria, agroindustria, la industria química; productos de limpieza, ferreterías, mensajería, guardias en labores de seguridad privada, telecomunicaciones y medios de información, servicios privados de emergencia, servicios funerarios y de inhumación, servicios de almacenamiento y cadena de frío de insumos esenciales, así como la operación de puertos, aeropuertos y ferrocarril.
En contraste, entre algunos giros que deberán suspender actividades: