
Captura Metropolicía a hombre por partición de arma en Tlaquepaque
GUADALAJARA, Jal., 23 de diciembre de 2019.-La comida puede convertirse en un alivio temporal a sentimientos o emociones, por lo cual durante las fiestas decembrinas -que pueden ser muy emotivas- debe cuidarse el balance adecuado de alimentos y el tamaño de las porciones que se consumen, destacaron especialistas de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ).
En conferencia de prensa ofrecida hoy, expusieron que el consumo de alimentos y bebidas se relaciona directamente con la satisfacción física, pero también con la psicológica y social, por lo que cualquier alteración en alguna de estas tres esferas podría desvirtuar la sensación de bienestar que genera el acto de comer o beber.
“Los alimentos vienen vinculados muy directamente con las emociones. Es importante hacer conciencia, ya que lo que hago el día de hoy repercutirá definitivamente el día de mañana y la nutrición no va por otro lado”, señaló Gustavo Torres Ponce, titular del Servicio de Nutrición Clínica y Soporte Metabólico del Hospital General del Occidente (HGO) de la SSJ.
Estas fechas -añadió- son días donde abunda el amor, los buenos deseos, los regalos, las visitas y otras tantas cosas, a las que también aunamos la abundancia en los alimentos y las bebidas.
“Lo primero que hay que hacer es conciencia y la conciencia implica el saber lo que estamos haciendo en este momento, que vamos hacer mañana y que esperamos que sucede con las acciones el día de mañana. El consumo adecuado de alimentos y de raciones es fundamental”, expresó Torres Ponce.
El nutriólogo apuntó que se debe empezar por hacer consciente, en lo individual, los hábitos y costumbres a fin de de saber dónde está nuestro talón de Aquiles y así procurar no caer en los grandes errores de comportamiento nutricional, sin dejar de disfrutar las fiestas ni los alimentos.
El especialista compartió cuatro parámetros básicos para una buena salud nutrimental:
Adicionalmente las bebidas alcohólicas deben consumirse con moderación y recordar que aportan muchas calorías en pequeñas cantidades, mismas que podrían condicionar desde algo tan simple como el sobrepeso decembrino hasta complicaciones de enfermedades adyacentes o la aparición de éstas en personas con predisposición.
Por su parte, la licenciada en Nutrición adscrita al OPD Servicios de Salud Jalisco, Esmeralda González Navarro recomendó tomar medidas inteligentes: hacer combinaciones de alimentos y bebidas que favorezcan una buena alimentación o ingerir botanas frescas hechas a base de verduras y frutas de temporada, lo que a su vez refuerza el sistema inmune por su alto contenido de vitaminas.
“Se debe evitar el consumo de frituras y dulces previos al consumo de la cena, también cubrir cada tiempo de comida para evitar los atracones alimentarios por habernos saltado alguna comida ya que eso favorece a la ingesta de dobles y hasta triples raciones”, aconsejó la experta.
González Navarro precisó que una buena recomendación es cenar, recoger la mesa y retirarse de la misma ya que la sobremesa invita a la personas a continuar comiendo y con ello la ingesta de calorías excesivas. “Hay que llevar la cuenta de lo que estamos comiendo y bebiendo ya que las calorías también se beben y no solo se comen”.
“La alimentación es cuestión de la familia en general, si tenemos un familiar con enfermedades como diabetes e hipertensión, obesidad o problemas de dislipidemias, hay que solidarizarnos y preparar alimentos saludables para toda la familia. No preparar el menú exclusivo para ellos, sino que toda la familia adopte esos hábitos correctos y saludables, de esa forma favorecemos al mejor control de su enfermedad y que la familia reduzca el riesgo de padecer alguna enfermedad metabólica”, explicó González Navarro.
Estas sencillas recomendaciones pueden hacer la gran diferencia entre la salud y la enfermedad. Por último, es importante recalcar que una estrategia de salud nutricional (comer balanceadamente) no es complicado ni tiene por qué afectar el estado de ánimo ni la vida social.
PARA SABER
● El consumo de calorías ideal en una cena navideña es de 500 a 600; sin embargo, se llegan a consumir entre 3 y 4 mil calorías.
● En promedio se pueden aumentar de 3 a 5 kilos en la temporada decembrina. Lo ideal es que no se tenga ningún aumento de peso.
RECOMENDACIONES:
● Consumir bebidas de bajo contenido energético (agua, cervezas light, refrescos light).
● Alternar vasos de agua natural entre las bebidas de contenido alcohólico.
● Preferir botanas de frutas o verduras frescas.
● Incrementar las caminatas después de haber consumido exceso de alimentos el día antes.
● Tomar abundante agua simple e ingerir alimentos balanceados, lo que ayuda al metabolismo para eliminar lo que se consumió en exceso.