Jalisco será la entidad clave en el proyecto Kutsári
GUADALAJARA, Jal., 15 de noviembre de 2019.-Debido a las características geográficas y ambientales de México, la energía Solar se ha ido convirtiendo en una inversión solida para las empresas, explico el Ingeniero David Alejandro Rodríguez Álvarez, director de Ingeniería BAYWAY.
En 2009 nace el mercado solar y a sus veces abre paso a nuevos proyectos integrales en equilibrio con el medio ambiente. Posicionando a Jalisco, Nuevo León y Cd. De México como los principales impulsores de energía fotovoltaica. Dan como resultado una réplica de modelo en todo el país, llegando a un mínimo de 1 mega watt de energía fotovoltaica en todos los Estados de la Republica.
Este auge de energía solar, también ha generado un impulso importante en otras energías renovables como: la eólica y biomasa. En nuestros país se dividen del síguete modo; 99.4% Solar, .53 Biomasa y el resto Eólica, lo anterior gracias a la cantidad de radiación solar que tenemos.
Cabe mencionar que estos beneficios también trascienden en materia financiera y fiscal; ya que actualmente ya existen diversas instituciones financieras que están otorgando créditos verdes, que equivalen a inversiones seguras y atractivas. Las cuales se recuperan rápidamente y aparte pueden hacerse deducibles de impuesto. “Ejemplo; si una empresa gasta 100 mil, 80 mil de luz podría recudir el 100% de su consumo y recuperar su inversión en 4 años”, señaló el Ing. Rodríguez Álvarez.