
Jalisco será la entidad clave en el proyecto Kutsári
GUADALAJARA, Jal., 11 de octubre de 2019.-Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, que se conmemora hoy, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), a través del Instituto Jalisciense de Salud Mental (SALME), inauguró un jardín temático inspirado en el poema de Raúl Bañuelos, autor tapatío que ha ganado el Premio Nacional de Poesía Joven “Elías Nandino” y el Premio Nacional de Poesía,“Ramón López de Velarde”.
Durante su intervención, el Secretario de Salud del Estado de Jalisco, Fernando Petersen Aranguren, explicó que este año la Organización Mundial de la Salud (OMS), dispuso que el suicidio sería el tema principal del Día Mundial de la Salud.
En este sentido, el titular de la SSJ destacó la importancia de llevar estilos de vida saludables, como el ejercicio, para prevenir conductas suicidas. Dijo que iniciativas como la del jardín temático en SALME, contribuyen a generar conciencia en la población sobre la importancia que tienen la mente y el cuerpo para tener una estado de salud óptimo.
“Hemos venido trabajando ya en cursos para abordar este tema tan doloroso. Sin embargo, es algo que va mucho más allá de la salud mental. Tener una ilusión, tener una razón para vivir, significa contar con una sociedad sana, valores, una vida saludable”, expresó el titular de Salud.
Finalmente, Petersen Araguren agradeció a Raúl Bañuelos la aportación de su poema para inspirar el jardín que estará a la vista de médicos y pacientes en SALME, y que servirá para refrendar el compromiso que la sociedad tiene para combatir los trastornos mentales.
Por su parte, Francisco Javier Ramírez Barreto, director del SALME indicó que como parte de las acciones de prevención que realiza el instituto, se encuentra la capacitación al primer nivel de atención, ya que este personal es el que recibe en primera instancia a los pacientes con algún trastorno.
Ramírez Barreto detalló que hasta el momento se han capacitado alrededor de mil personas en la Guía de Intervención para los Trastornos Mentales de la OMS, con el objetivo de brindarle herramientas al personal médico para detectar y atender oportunamente cualquier padecimiento mental.
“Con esto queremos garantizar también que cada jalisciense, por muy lejos que viva, va a poder recibir una atención adecuada y oportuna, y evitar las consecuencias que tiene el fenómeno suicida”, mencionó el titular de SALME.
EN NÚMEROS
· Hasta junio de 2019, SALME tiene registradas más de 10 mil consultas de diversos tópicos de salud mental. De éstas, mil consultas están asociadas al fenómeno suicida.
· Se han otorgado 557 consultas por ideación suicida, mientras que por tentativa suicida 581.
· Las mujeres son las que acuden más a consulta con 399 por ideación y 444 por tentativa suicida.
· La Línea de Intervención en Crisis ha recibido 4 mil 588 llamadas, de las cuales, 2 mil 731 corresponde a mujeres y mil 857 a hombres.
· El rango de edad que hace más uso de la Línea de Intervención en Crisis oscila entre los 25 y los 40 años.
· SALME cuenta con 18 Módulos de Salud Mental y ocho Centros Integrales de Salud Mental.
PARA SABER
· El Instituto Jalisciense de Salud Mental está ubicado en Av. Zoquipan No. 1000 Edificio A, Colonia Seattle, Zapopan, Jalisco.
· Los números telefónicos del servicio de la Línea de Atención en Crisis son: 33 3833 3838 y 800 227 4747.