
Fortalecerán Jalisco y gobierno federal coordinación en gestión de riesgo
GUADALAJARA, Jal., 30 de julio de 2019.-Por talas clandestinas en 14 municipios la región sur del estado, autoridades estatales acudieron a Procuraduria Federal de Protección al Ambiente a presentar una denuncia, el secretario general de Gobierno, Enrique Ibarra explicó que estas actividades son las culpables de inundaciones como las de San Gabriel.
“Mil 573 hectáreas que eran de uso forestal había sido indebidamente taladas y habían sido objeto de sembradíos en lugares evidentemente prohibidos y por eso es la presentación de esta denuncia ante la Profepa y ante la Semarnat para que se hagan todas las investigaciones correspondientes, hemos entregado esta denuncia y hemos entregado 7 anexos en donde se describen dónde están SOS sembradíos indebidamente llevados a cabo.”
Detalló que la mayoría de los sembradíos señalados por talas clandestinas son de aguacate, aunque no mencionó el nombre de las empresas que pudieran estar vinculadas.
Ante más de 1500 hectáreas afectadas por tala clandestina e incendios en la región sur del estado y en tanto las autoridades federales investigan los hechos, sería hasta dentro de un año cuando en Jalisco pudiera echarse a andar un plan de reforestación, explicó el Secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, Sergio Graf.
“Primero se tiene que ver la superficie dañada, el impacto, no cuando sucede un incendio desaparece el bosque, hay un proceso de regeneración natural, se tiene que hacer una evaluación del impacto y ver después de la temporada de lluvias donde hubo regeneración nacional y a partir de eso programar un esquema de reforestación de áreas donde haya muerto el arbolado y no se de la regeneración, para el año que entra, no es recomendable en ningún caso establecer reforestación inmediatamente después.”