
Instalan Punto Verde Metropolitano en Ixtlahuacán de los Membrillos
PUERTO VALLARTA. Jal., 1 de mayo de 2019.-Al decirse preocupados por el incremento de los delitos patrimoniales en Puerto Vallarta y luego de la caída del cuarto al decimoséptimo lugar en materia de percepción de seguridad, la iniciativa privada (IP) llama al gobierno municipal que encabeza Arturo Dávalos Peña, a reconocer la problemática a convocar a todos los sectores de la sociedad para trabajar en la solución de este problemática.
Al respecto, Gabriel Igartúa Sánchez, presidente del Consejo Directivo de la Coparmex, capitulo Puerto Vallarta-Bahía de Banderas, quien destacó que nadie viaja a un destino turístico para poner en riesgo su vida o su salud, por lo cual –dijo- es importante trabajar de la mano con la autoridad municipal.
El empresario, dijo que el organismo empresarial ha detectado supuestas bandas delictivas de centroamericanos, mismas que se dedican a delinquir en Puerto Vallarta.
Señaló que el gobierno local primeramente debe reconocer la problemática en materia de seguridad, para posteriormente convocar a los diversos sectores de la sociedad a trabajar de manera conjunta.
Al destacar que, de acuerdo al semáforo delictivo nacional, Puerto Vallarta ha registrado un incremento en delitos específicos como lo es el robo a vehículos, casa habitación y negocios, así como la violencia intrafamiliar, Jorge Alberto Villanueva Hernández, presidente de la Asociación de Empresarios de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, instó al gobierno y a todos los sectores de la sociedad a crear mesas de diálogo para poder atender esta problemática.
“Son problemas prácticamente locales (robo a vehículos, casa habitación y negocios, así como la violencia intrafamiliar), resolvibles, pero si se hace una buena estrategia” se puede impedir que la inseguridad siga creciendo.
Asimismo, destacó que en que va del presente gobierno municipal, no ha sido convocado el Consejo Municipal de Seguridad, el cual cuenta con una representatividad de la iniciativa privada, por lo que es importante contar con mesas de diálogo como esa.
Por su parte, Arnulfo Ortega Contreras, presidente del Consejo Coordinador Empresarial coincidió con Igartúa Sánchez y Villanueva Hernández en trabajar de manera conjunta, pero para ello –destacó- se debe trabajar de manera conjunta.
“Nadie puede hacer nadie nada solo. Este es un trabajo en conjunto de ciudadanía, sector educativo, sector empresarial y gobierno. Esto es un llamado a trabaja en unidad para resolver cualquier problema de seguridad”.
De la misma manera, Guadalupe Vallardi, presidenta de la Asociación Mexicana de expresidentes empresariales de Puerto Vallarta-Bahía de Banderas, llamó a afrontar el problema y hacer caso a las alertas.