
Plantea Lemus un parque lineal que conecte avenida México con Chapultepec
GUADALAJARA, Jal., 7 de marzo de 2019.-La contaminación por una fuga de aguas negras de un colector al Estero El Salado en Puerto Vallarta está controlada y contenida, afirmó el secretario de Turismo de Jalisco, Germán Ralis al negar que las playas de este destino representan un riesgo para la salud.
«Hasta este momento está controlado, hasta este momento ya tienen definido con toda claridad que será el viernes, el día de mañana en que llegue una pieza que hacía falta para poder concretar los arreglos, pero tampoco hemos tenido algún elemento de alerta evidente de contaminación en las playas, esto únicamente se ha generado en un elemento que es aledaño que es el estero del Salado y en donde han hecho un sistema de contención a fin de que no vaya a ser una afectación mayor, está controlado, está monitoreado de parte de la Secretaría de Medio Ambiente y anticipan que terminarán mañana viernes.»
Sin embargo, gobierno del estado a través de un comunicado dio a conocer que la Secretaría de Gestión Integral del Agua, a través de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Vallarta (SEAPAL) y de la Comisión Estatal del Agua, trabaja de manera intensiva en los trabajos de reparación del Colector Norte, en Puerto Vallarta desde la madrugada del pasado martes.
Añade que en las colonias Mojoneras y Parque Las Palmas se desplegó un programa de socialización con vecinos, además de ir casa por casa para informar de la situación de los trabajos en la Avenida México, donde se ubica el colector.
Un predio contiguo se habilitó como vaso regulador, mientras se realizan las maniobras y con ello evitar derrames de aguas residuales a la vía pública. Al mismo tiempo, se emprendió una jornada de limpieza de calles, así como de mitigación y remediación de canales con agua hipoclorada.
Se colocaron aereadores en puntos del Estero El Salado para oxigenar el agua, dado el derrame que alcanzó este cuerpo de agua el pasado martes.
Por su parte, la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado (Coprisjal), tras realizar estudios en muestras de agua del Área Natural Protegida del Estero El Salado y playas colindantes, emitió un exhorto a la población a evitar el contacto o sumersión en el agua de mar en estas zonas.
Las acciones que la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial despliega y mantendrá en los siguientes días son continuar con el apoyo técnico durante el monitoreo de calidad de agua y de los sedimentos en el estero y de la zona de influencia, así como de la flora y la fauna.
También realizar la supervisión y las recomendaciones técnicas para mitigar los impactos de las obras y la integración de las recomendaciones de saneamiento y remediación dentro de los programas de trabajo del Área Natural Protegida-Zona de Conservación Ecológica a partir de los resultados que se obtengan de los posteriores monitoreos.