
Zapopan se convertirá en lienzo para muralistas; abre convocatoria
GUADALAJARA, Jal., 18 de noviembre de 2018.-A poco más de 15 días de concluir la presente administración, el gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval se reunió con la comunidad cultural en la entidad, con la que asegura, lograron hacer un gran equipo para transformar la visión que se tenía antes llevando el arte a todos los rincones del estado.
“Logramos salir de la medianía y el abandono en que se tenían las expresiones artísticas, pero estuvo más de 20 años abandonado.”
Destacó que existen grandes talentos jaliscienses en la danza, con uno de los mejores ballets del país, con la Orquesta Sinfónica, teatro y pintura.
Agregó que en el ámbito presupuestal hicieron lo posible quitándole a otros rubros ante los recortes presupuestales, menos a la cultura, porque una Casa de Cultura le cambia la vida y transforma las comunidades.
Insistió en la importancia de programas como ECOS, “porque un niño que toca un instrumento nunca caerá en las garras del crimen organizado”.
Otro de los caminos para impulsar el arte, dijo, es a través de las industrias creativas, y la Revolución Tecnológica 4.0 siempre conservando los valores como el mariachi y la charrería que ponen en alto el nombre de Jalisco.
Por su parte, la secretaria de Cultura de Jalisco, Miryam Valchéz Plagnol destacó que en estos casi 6 años de trabajo, y pese a la tarea titánica lograron transformar esta dependencia, que antes nunca se evaluaba y era sujeta a toda la discrecionalidad posible.
Dijo que a medio gobierno lograron aumentar el presupuesto a 1 por ciento del presupuesto, y pese a las reducciones en las aportaciones federales, el estado mantuvo sus apoyos.
El apoyo a artistas aumentaron en 11 por ciento, cubriendo más ramas en los procesos de creación, y entregando por medio de convocatorias a través del programa Proyecta.
En el Teatro Degollado, agregó que Jalisco es el número uno a nivel nacional en Fomento a la Lectura con 533 mediadores formados y el mismo número de espacios y la publicación de 166 obras de autores jaliscienses que distribuyeron en bibliotecas.