
Evaluará Comisión de Honestidad de Morena afiliación de Yunes Márquez
GUADALAJARA, Jal., 18 de noviembre de 2018.-Ante la polarización que ha generado en el país la presencia de la Caravana Migrante, el Arzobispo de Guadalajara, José Francisco Robles Ortega llamo a todos a ser solidarios y ayudar a los demás sin esperar un agradecimiento.
“No se hizo esta caravana como seleccionando a la gente más educada o más formada, en esas caravanas hay que asumir que viene mucha gente, por necesidad, por violencia, por buscar un mundo mejor, pero no podemos sentarnos a hacer una distinción y decir a este sí les ayudamos, a estos no, lo que como mexicanos podemos hacer es tenderles la mano hasta donde nos alcance.”
Dijo que es importante ser generosos y ya quedará en los migrantes si quieren o no agradecer la ayuda.
En el marco de esta problemática social, el prelado dijo que también toca a las autoridades ser cuidadosos de que no se generen brotes de violencia porque hay riesgo de que existan algunos que “buscan otra cosa”
Por su parte, el Padre Francisco de Asís, coordinador de Caritas dijo que Jalisco respondió de manera positiva ante la necesidad humanitaria, y explicó que el cierre del albergue en el Auditorio Benito Juárez fue por motivo de seguridad, porque al tener reunidas más de 6 mil personas comenzó el riesgo de enfrentamientos, incluso entre ellos.
Agregó que esta experiencia fue un gran aprendizaje para todos porque tanto gobierno como sociedad civil organizada deben entender cómo coordinarse mejor.
“Tienen micha dificultad con el alimento, porque nosotros a todo le ponemos picante, dicen, nosotros no comemos chile, muchas veces por eso la comida la dejan allí donde se las dan, porque la prueban y está picosa.”
El padre Francisco agregó que como detectaron que más que albergue, los integrantes de la Caravana buscan que los apoyen para trasladarse más rápidamente, ahora que esperan más de 2 mil personas entre el domingo y el lunes, diversos organismos facilitarán 37 camiones.
“Mañana mismo se va a enviar el transporte hacia Ixtlán del Río Nayarit y de allí la Pastoral Social de la Diócesis de Tepic tiene junto con el gobierno del estado transporte para llevarlos a Sinaloa”.
Detalló que el acuerdo fue recibirlos en la Caseta de la Joya para llevarlos hasta Nayarit, por lo que lo más probable es que no lleguen a Guadalajara y se sigan de largo.