
Asisten 200 mil personas a Judea en Vivo, en San Martín de las Flores
GUADALAJARA, Jal., 15 de noviembre de 2018.-En este sexenio Jalisco se consolidó como el Gigante Agroalimentario de México, logrando el liderazgo en producción de huevo, leche, carne de ave y porcino, berries y agave, destacó el secretario de Desarrollo Rural, Héctor Padilla al asegurar que habrá continuidad en las negociaciones para vender aguacate a Estados Unidos.
“De ir articulando con el siguiente gobierno federal el tramo que falta para que se abra la frontera con Estados Unidos, hemos estado trabajando con los aguacateros, hablé por teléfono con el próximo secretario Víctor Villalobos, que ya acordó con el secretario de Departamento de Agricultura de Estados Unidos, y van a separar la negociación de aguacate y papa, porque hasta ahorita ha estado frenado porque se pone la papa como condicionante de Estados Unidos, porque la papa de Estados Unidos no entra a México hasta ahorita.”
El responsable de la SEDER expuso diversos apartados en los que se destacan los avances del campo jalisciense de 2012 a la fecha, dijo que en 2018, Jalisco se consolidó por sexto año consecutivo como el Gigante Agroalimentario de México, según los datos del INEGI y SIAP, que indican que el estado es líder en producción agropecuaria y participa con 11.48% del Producto Interno Bruto en el sector primario.
Dentro de los comparativos más sobresalientes de 2012 a 2017 está el incremento de la presencia de productos en frescos de Jalisco de 35 a 81 países, aumentando de 3 mil 567 a 5 mil 607 millones de dólares, esto gracias a los esquemas de agricultura por contrato, reconversión productiva, incentivar la producción de cultivos de alto valor y promover la sanidad, inocuidad y certificaciones para acceso nuevos mercados.
En el marco del informe de los logros del campo de Jalisco, productores ganaderos aprovecharon la presencia del gobernador, Aristóteles Sandoval para reprochar el aumento del abigeato, ante lo que el mandatario respondió que pese a los esfuerzos, la entidad no pudo evitar el fenómeno de inseguridad nacional.
“Sí, tuvimos problemas, y los problemas particularmente se reflejaron en la inseguridad, lo digo fuerte y claro, díganme en qué estado han logrado darle la vuelta, porque es un problema que nos rebasó a nivel nacional, y Jalisco no es una isla, contuvimos, hicimos todo lo que estuvo a nuestro alcance, pero mientras al poder del narcotráfico se le sigan dando condiciones, va a estar al amparo de todos los delitos, como el mismo abigeato.”
Con la exposición de comparativos entre 2012 a 2017, también dijeron que la exportación subió de 35 a 81 países, aumentando de 3 mil 567 a 5 mil 607 millones de dólares; la inversión de 156 millones de pesos de los tres órdenes de gobierno para la sanidad e inocuidad; apoyo a productores y aumento los cultivos de alto valor como aguacate, berries, limón persa, mango e incluso por primera vez higo que está vendiéndose a países árabes.
“A pesar de ello tuvimos logros, incrementos, exportaciones, producción, empleos, desarrollo y regresó la vida a muchas regiones del campo que estaba abandonado pero no solamente fue para generar utilidad e ingresos y mejorar la economía en el desarrollo rural. Fue también con una visión de bienestar”, precisó el titular del Poder Ejecutivo.