
Aseguran SSC tenis, medicamentos controlados, cigarrillos y vapeadores
GUADALAJARA, Jal., 14 de junio 2018.-Organizaciones civiles, partidos políticos, candidatos y candidatas, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco, se unieron a la manifestación nacional que se realizó a las 17 horas en Plaza de Armas de Guadalajara para rechazar la violencia política contra las mujeres.
Vestidos de blanco destacaron los resultados del Observatorio de la Participación Política de las Mujeres en Jalisco que arroja datos escalofriantes del entorno nacional.
En menos de 24 horas fueron asesinadas 4 candidatas, que se suman a los más de 100 asesinatos de hombres y mujeres que contienden por un puesto de elección popular, de los cuales al menos 17 son del género femenino.
La presidenta del Instituto Jalisciense de las Mujeres, Ericka Loyo Berinstáin al participar en esta concentración pacífica explicó que se trata de una movilización para exigir que ni una más mujer candidata sea agredida.
“Para exigir un alto a la violencia política y que esto pare de una vez porque nunca habíamos tenido un escenario de este tipo y la violencia política que se ejerce contra las mujeres es un hecho real y tiene graves y severas consecuencias.”
Los participantes indicaron que del 8 de septiembre de 2017 al 2 de junio de 2018 el Indicador de Violencia Política de Etellekt ha registrado un total de 382 agresiones en contra de políticos y candidatos en el país, de estos, 289 se han dirigido contra hombres y 93 en contra de mujeres; estas agresiones han dejado un saldo de 110 políticos asesinados, 95 hombres y 15 mujeres en 31 entidades y 252 municipios del país.
En el caso de agresiones contra las mujeres, las que más han sufrido de ellas son las candidatas de los partidos del Movimiento de Regeneración Nacional y el Partido Revolucionario Institucional.