
Llama Vero Delgadillo a trabajar en equipo en la agenda de la Salud
GUADALAJARA, Jal; 12 de junio de 2018.- Con el anuncio de la generación de un diagnóstico de la vulnerabilidad de todos los municipios del país en cuanto a la violencia contra las mujeres, autoridades estatales y federales así como organismos civiles realizaron la última reunión de esta administración del Consejo Estatal para prevenirla y erradicarla, el gobernador, Aristóteles Sandoval indicó que hay avances, pero es un problema grave y vigente.
«Cuando abrimos el primer centro de atención a víctimas, sobre todo de las mujeres que sufrían violencia de cualquier tipo, de cualquier forma, pues nos sorprendió, que nos llegó a superar en casi 326 por ciento la demanda, hoy el otro compromiso será abrir el siguiente que es en Puerto Vallarta».
Expresó que lo importante sería no tener ninguno, pero el problema se sigue dando en la falta de la educación en estas nuevas masculinidades, donde se ha hecho un gran esfuerzo en el sistema de Educación Jalisco, en las capacitaciones”.
Al encabezar la última reunión del Consejo Estatal para Prevenir y Erradicar la Violencia contras las mujeres, el gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval Díaz indicó que seguirá trabajado por reducir los feminicidios hasta el último día de su administración.
Dijo esperar que esta sea una política pública que tenga continuidad al llegar un nuevo jefe del Ejecutivo.
“Con franqueza quiero decirles que sí me preocupa la continuidad transexenal de todas estas herramientas de protección a las mujeres víctimas de violencia, por ello les hago un llamado a todos los colaboradores, a todo el equipo a mantenernos así hasta el último día, y a propósito del cambio de estafeta que se acerca, estoy seguro que coincidimos que será la continuidad de estas acciones y por supuesto no la demolición”.
Si bien durante estos gobiernos federal y estatal a punto de concluir hay avances importantes contra el feminicidio, es importante tener diagnósticos más certeros, incluir a academia y sociedad civil en las decisiones y mejorar la calidad de la información disponible, afirmó de visita en Jalisco la comisionada nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, Ángela Quiroga.
“Otorgar elementos científicos de información que nos permitan identificar con mayor precisión en dónde las mujeres se encuentran en situaciones de mayor riesgo para empoderar en primer término a las mujeres y para disminuir estos probables riesgos».
De esa forma, se tendrá un diagnóstico por municipio a nivel nacional, una preocupación que compartimos con las organizaciones de la sociedad civil y con los organismos internacionales y que tiene que ver con la calidad de la información estadística en materia de violencia contra las mujeres, particularmente en materia de feminicidio.
Tras leer los avances de este Consejo Estatal, el Secretario General de Gobierno, Roberto López Lara instruyó al Fiscal General del Estado de Jalisco, se haga el próximo 15 de junio de 2018 la última revisión a los protocolos de búsqueda y feminicidio para que estos sean publicados en el periódico oficial del Estado de Jalisco antes del día 22 de junio.
Además, se hizo del conocimiento que el pasado 9 de junio de 2018 fue publicado en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco el acuerdo en el que el Gobernador de Jalisco instruye a diversas instancias a formarse y capacitarse en los protocolos de búsqueda y de feminicidio marcados en tratados internacionales.
Además en la ley General de Acceso de las Mujeres a una vida libre de violencia, la Ley General de Desaparición Forzada y Desaparición entre particulares y demás que corresponden.
López Lara informó que Aristóteles Sandoval le instruyó la inmediata publicación a las modificaciones del reglamento a la ley de acceso a las mujeres a una vida libre de violencia del Estado de Jalisco que fueran indicadas durante esta sesión.
“Tendremos nosotros también, tomando como ejemplo al Estado de Jalisco, repensar la constitución del Sistema Nacional para llevarlo a cabo y tener esta, que nos parece a nosotros uno de los grandes aportes, entre otros muchos de las alertas de violencia de género, que es el diálogo que se da entre la sociedad civil, la academia y el propio Gobierno”, precisó.