![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Clemente-Castaneda-Hoeflich-MC-1160x700-1-107x70.jpeg)
Preocupa a MC margen de discrecionalidad de Ley de Infonavit
GUADALAJARA, Jal., 18 de Marzo de 2018.-Jamay, San Miguel El Alto, Tlaquepaque, Ajijic y Yahualica de González Gallo son las poblaciones jaliscienses que se postularon para convertirse en Pueblos Mágicos.
La secretaría de Turismo federal elegirá en el mes de mayo a ocho localidades de todo el país para llevar esta marca turística y el gobierno del Estado espera que al menos una sea de Jalisco.
El secretario de Turismo estatal, Enrique Ramos descartó que la candidatura de Tlaquepaque se vea afectada por el desarme de la policía o por ser un municipio metropolitano.
«No leo mayor problema, yo he venido insistiendo en que Jalisco y sus destinos turísticos están sumamente consolidados, Guadalajara, Puerto Vallarta y los Pueblos Mágicos, yo estoy convencido de que superan este tipo de situaciones. También es metropolitano Lagos de Moreno y es Pueblo Mágico como otros municipios del país», expuso el funcionario.
Con el reconocimiento de Pueblo Mágico, los destinos turísticos pueden acceder a bolsas de recursos para desarrollar infraestructura.
Los actuales Pueblos Mágicos de Jalisco son Tequila, Tapalpa, Mazamitla, San Sebastián del Oeste, Lagos de Moreno, Mascota y Talpa de Allende.
Los criterios de elección de los nuevos Pueblos Mágicos están relacionados a sus servicios turísticos: alojamiento, alimentos y bebidas, oferta de entretenimiento, empresas promotoras de actividades turísticas, servicios de guías, intermediarios, arrendadoras de autos y comercios.
Jamay
Entre los atractivos de este municipio localizado en la carretera entre Ocotlán y La Barca, están los paisajes de la Ribera de Chapala, el monumento al Papa Pío IX, el reloj de piedra que data del siglo XVIII, la Parroquia del Rosario, las ruinas de la primera iglesia que datan del siglo XVIII y cascos de haciendas.
Tlaquepaque
Municipio con tradición artesanal en técnicas de barro y vidrio soplado. Su oferta turística abarca el Parián, considerado la cantina más grande del mundo, el Centro Cultural El Refugio, Museo del Premio Nacional de la Cerámica “Pantaleón Panduro” y el Museo Regional de la Cerámica.
San Miguel El Alto
Este municipio forma parte de la Región de los Altos y cuenta con recursos naturales como los paisajes de La Mesa, El Cerro de Cristo Rey y El Cerro del Caracol. Otros sitios de interés son las ruinas del rancho del Pochotl , el Salto del Gavilán y la Presa San Miguel.
Ajijic
Es una localidad del municipio de Chapala, adoptada por extranjeros como un sitio de descanso por sus calles pintorescas, malecón y lago. La casas son de adobe y teja a dos agua. En esta población hay actividades acuáticas y una amplia oferta de hoteles y spas.
Yahualica de González Gallo
El chile de árbol que recién recibió la Denominación de Origen por su aroma y sabor inigualable es su carta de presentación, pero también es arquitectura, fiestas populares, tradiciones y costumbres.
La Parroquia de San Miguel Arcángel, el Museo de Sitio en la Presa del Estribón y las fiestas patronales están entre sus atractivos.