![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/daniela-aguilar-107x70.jpeg)
Aspira chihuahuense Daniela Aguilar a dirigir al PAN Juvenil Nacional
CIUDAD DE MÉXICO,. 6 de noviembre de 2017.- De una reconocida académica en temas de libertad de expresión y temas anticorrupción, Perla Gómez Gallardo, cambió su vida al llegar como presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF).
Inconformidad con familiares de víctimas que no atendía, trato selectivo según de qué organización estuviera ayudando a alguna víctima, insistencia con las víctimas para aceptar los ofrecimientos del gobierno de la Ciudad de México, apunta en entrevista con Quadratín México el académico y miembro del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Ernesto Villanueva.
A pesar de lo anterior, señala el investigador, Gómez aun se perfilaba con muchas posibilidades para un segundo periodo en el cargo por cuatro años más. Esa posibilidad la perdió por el trabajo activo y organizado de los más importantes organismos de la sociedad civil generando una presión inédita a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF).
La civilidad mínima se perdió y se inauguró el supuesto uso de golpeadores por parte de la presidenta de la CDHDF para repeler a los grupos de víctimas y sus familiares, lo que no había pasado desde que se creó ese organismo en 1993.
Un factor sorpresa que se sumó a ese creciente descontento fue que su antiguo mentor, Ernesto Villanueva, de quien fue colaboradora por varios años, saliera personalmente a exhibir casos de presumible corrupción de la presidenta de la CDHDF, lo que terminó por descarrilar las aspiraciones políticas de Gómez Gallardo.
El último esfuerzo del gobierno de la Ciudad de México para dejar a la malograda académica tuvo lugar el 26 de octubre donde el jefe de gobierno, Miguel Mancera y su consultor jurídico, Manuel Granados, buscaron convencer al presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la ALDF, Luciano Jimeno Huanosta.
El diputado les dijo que Perla Gómez no tenía ni siquiera el apoyo completo del propio PRD, que se requería una mayoría calificada de 44 legisladores, lo que hacía inviable la reelección de Gómez Gallardo.
Más información de Quadratín México