![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/detenidos-107x70.jpeg)
Detienen a 2 presuntamente armados en Guadalajara
CIUDAD DE MÉXICO, 23 de octubre de 2017.- Legisladores integrantes de la Comisión de la Ciudad de México en la Cámara de Diputados, se reunieron este lunes con investigadores y expertos, con el objetivo de analizar el impacto que sufrió la capital del país por los sismos del pasado 7 y 19 de septiembre.
En el evento destacaron que se requiere una norma legislativa que exija el cumplimiento para la prevención de desastres naturales, así como una normatividad adecuada para el uso de la alerta sísmica.
Al respecto el jefe del departamento de Sismología del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Víctor Manuel Cruz Atienza, sostuvo que existe un vacío legislativo, una norma técnica que exija el cumplimiento de ciertas características instrumentales y de algoritmos que se emplean para la detección de desastres.
“Un alertamiento temprano y robusto podría reducir la cantidad de muertes; se trata de un tema de seguridad nacional que no debe estar en manos de gente inexperta. El Gobierno Federal debe asumir la responsabilidad de la alerta sísmica a nivel nacional sin dejarla caer en instituciones federales empantanadas; por el contrario, que se comprometan a tener eficacia de alertamiento”, enfatizó.
Al respecto, Cruz Atienza sugirió que los legisladores convoquen a un comité de expertos compuesto por sismólogos, ingenieros sísmicos estructurales y electrónicos en telecomunicaciones, a fin de evaluar de manera rigurosa el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (Sasmex) para garantizar que funcione mejor.
En tanto, Gerardo Suárez Reynoso miembro del Sistema Nacional de Investigadores, enfatizó que la alerta sísmica es un sistema complicado donde falta la intervención de órganos de gobierno responsables de una normatividad adecuada para el uso de ésta.
Señaló que se requiere generar un sistema de financiamiento para los costos de operación, manteamiento y renovación tecnológica de todos los sistemas de instrumentación, ya sea la alerta sísmica o la red de acelerógrafos de la Ciudad de México y de la UNAM.
Más información en Quadratín México