![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/capturados-107x70.jpeg)
Capturan a 2 hombres con arma de fuego en operativo Chapultepec-Americana
CIUDAD DE MÉXICO, 8 de octubre de 2017.- Lograr una sana alimentación es uno de los principales problemas que tienen los mexicanos, lo cual se ha visto reflejado en un elevado índice de obesidad. Para evitar tener este problema de salud algunos hacen lo posible por llevar una dieta, otros se inscriben a uno los más de 13 mil gimnasios que operan en el país, y millones más optan por consumir suplementos alimenticios, contribuyendo así a nutrir una industria que espera seguir creciendo a doble dígito en los siguientes años.
De acuerdo con Milenio, a grandes rasgos, un suplemento alimenticio es un producto que sirve para incrementar, complementar o suplir alguno de los componentes que se adquieren a través de la dieta diaria, dado que aportan nutrimentos como proteínas, grasas, carbohidratos, vitaminas o minerales; sin embargo, hay que tener cuidado y saberlos distinguir de los “productos milagro”.
De acuerdo con datos de la agencia de investigación de mercado Euromonitor Internacional, en 2012 esta industria mexicana de suplementos alimenticios facturó 6 mil 990 millones de pesos, y se espera que cierre 2017 en 8 mil 222 millones, es decir, con un incremento de 37 por ciento; en tanto, la estimación es que hacia 2022 la suma llegue a 9 mil 245 millones de pesos.
Este sector ha crecido a buen ritmo y las expectativas son alentadoras; sin embargo, diversas organizaciones y empresas advierten sobre la desinformación o desconocimiento.
Más información Milenio