![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/Inauguracion-107x70.jpeg)
Llega a Universidad Autónoma de Guadalajara la exposición The Mystery Man
CIUDAD DE MÉXICO, 1 de octubre de 2017.- Clemente nació en Guadalajara, Jalisco, la tierra tequilera por excelencia. Cuenta que cuando probó por primera vez esta bebida espirituosa fue en pleno festejo patrio de varios años atrás, pero ya viviendo en la Ciudad de México; dice que sintió el fuego atravesar sus entrañas, como si su tierra natal le reclamara el abandono. No entendía cómo sus compañeros y millones de mexicanos disfrutaban del tequila.
“Mira el cuerpo del tequila, olfatea, toma un pequeño sorbo, enjuaga tu boca, pásalo, e inmediatamente después sopla”, fueron las instrucciones que le dio un amigo. Don Clemente las llevó a cabo como si fuera un ritual y todo fue diferente, su tierra ya no le reprochaba nada, todo lo contrario, sintió un abrazo nostálgico y una experiencia multisensorial que evocaba los sembradíos azules contrastantes con el rojo de la tierra.
Explica Milenio que, sin duda, el tequila es uno de los más grandes símbolos mexicanos, y de acuerdo con el Consejo Regulador del Tequila (CTR), durante 2016 se produjeron un total de 273 millones de litros, un aumento de 20 por ciento en comparación con los 228 millones de un año antes.
Al igual que don Clemente, un número significativo de paladares degustan tequila, especialmente en el mes de septiembre. Según el estudio Bebidas Alcohólicas en México, realizado por la empresa de consultoría Kantar Worldpanel, en el último año siete de cada 10 compradores de bebidas alcohólicas prefirieron el tequila; en la lista le siguen los destilados y el brandy.
Más información Milenio