
Con acueducto Chapala-Guadalajara garantizan seguridad hídrica
CIUDAD DE MÉXICO, 7 de agosto de 2017.- Alrededor del 12 por ciento de las mujeres embarazadas presenta parto prematuro, debido a infecciones vaginales, urinarias, riñones, embarazos múltiples y a técnicas de reproducción asistida, informó el especialista en Medicina Materna Fetal del Instituto Nacional de Perinatología, (INPer), Isidro Espinosa de los Reyes, Víctor Hugo Ramírez Santos.
De acuerdo con un comunicado, influyen factores sociales como situación económica, educativa, y sobre todo a la falta de información. En el caso de las adolescentes, a su corta edad.
Estudios realizados por el Instituto sobre la sobrevivencia por genero de niños prematuros, muestran que las niñas presentan mayor índice de sobrevivencia, debido a su resistencia física.
En entrevista Ramírez Santos refirió que las mujeres que ya tuvieron un parto prematuro, cirugía, malformación uterina o se les practicó una extracción de tejido del cuello uterino, son propensas a presentar parto pretérmino.
Explicó que a las mujeres que se les practica este procedimiento, se les aplica un cerclaje, el cual consiste en hacer un nudo al cuello del útero para contener al bebé hasta el final del embarazo.
Advirtió que cuando las adolescentes embarazadas no reciben apoyo familiar y no tienen un seguimiento adecuado de la gestación, presentan mayor riesgo de sufrir complicaciones como preeclampsia, eclampsia, hipertensión y diabetes.
Con información de Quadratín México