Aspira chihuahuense Daniela Aguilar a dirigir al PAN Juvenil Nacional
CIUDAD DE MÉXICO, 6 de junio de 2017.- La reciente decisión de Donald Trump de abandonar el Acuerdo de París no sólo despertó el descontento de los líderes mundiales, sino que desató la preocupación de numerosas empresas comprometidas con las energías renovables.
El supuesto fundamento del el ex-magnate parte de que “los compromisos necesarios para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero provocarían la pérdida de más de 6 millones de empleos para el 2040. Sin embargo, estos cálculos no toman en cuenta las muchas oportunidades laborales que las industrias nacientes producirían”, aseguró Dolores Padierna Luna, coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD).
Las consecuencias de las acciones del presidente de los Estados Unidos ya empezaron a percibirse, pues distintos empresarios se han posicionado en contra de su decisión y en favor de proteger el Acuerdo de París.
En este sentido la senadora Padierna Luna destacó que ExxonMobil, Chevron, Shell y General Electric, compañías dedicadas al negocio energético, han hecho saber al mandatario que la industria dirigirá sus propias iniciativas para enfrentar el cambio climático y que, para ello, no dependerá del gobierno. A través de una carta abierta dirigida a Donald Trump, empresas como Intel, Hewlett-Packard y Tesla aseguraron que “abandonar el objetivo de una economía con bajas emisiones de gases de efecto invernadero pone en juego el bienestar estadounidense”. Agregó.
Con información de Quadratín México