![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/54313355738_0765fbeeb8_o-107x70.jpeg)
Instalan Punto Verde Metropolitano en Ixtlahuacán de los Membrillos
CIUDAD DE MÉXICO, 15 de mayo de 2017.-Desde hace aproximadamente 30 años los pobladores de Tlaxcala, cercanos al río Atoyac, viven de la producción de mezclilla, una actividad que incluye el uso de diversos químicos para deslavar la tela. Sin embargo, han contaminado la zona acuífera hasta el punto de acabar con su biodiversidad.
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó por medio de un comunicado que Paola Velasco Santos, experta del Instituto de Investigaciones Antropológicas, mencionó que esta situación ambiental tiene un origen político y social, por lo que la solución deber ser en estos mismos rubros.
Los pequeños productores han utilizado sustancias como cloro y permanganato de potasio, que además han provocado serios problemas de salud a los pobladores, desde irritaciones en la piel y los ojos, enfermedades gastrointestinales, hasta leucemia y cáncer.
Seguir leyendo: Quadratín México