
Confirma SSC ataque directo contra extranjero en la Condesa, CDMX
GUADALAJARA, Jal., 08 de marzo de 2017.- El gobernador de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, realizó un anuncio en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, en el indicó que se implementarán cinco acciones en pro de la defensa de las mujeres. Además instruyó a la Fiscalía General, que encabeza Eduardo Almaguer a dar seguimiento detallado a las seis mil 298 órdenes de protección emitidas por esa dependencia. En tanto que a la Secretaría de Salud aplicar la norma correspondiente para las mujeres que hayan sido violentadas tengan derecho a la interrupción del embarazo.
De la misma manera, el mandatario fue enfático al referir que “Jalisco no va a ser territorio de impunidad para los agresores de mujeres, los que agredan se van de la casa, y si creen que porque proveen van a extorsionar a la mujer ofendida, porque vamos a reformar la ley para que todo agresor, además de recibir un castigo severo, cumpla con sus obligaciones como padre”.
También manifestó que “la fecha implica un llamado a tomar consciencia, la situación que vive la mujer en su entorno no es para celebrar, la mujer sigue siendo objeto de violencia física, psicológica, verbal, sexual, todos los días, aunque es mucho el esfuerzo que muchas mujeres realizan con el fin de revertir una inercia de desigualdad, maltrato y violencia, la lógica machista instalada en nuestra sociedad se impone”, expresó el titular del Ejecutivo Estatal.
Sandoval Díaz, informó también que entre 2012 y 2016, 68 casos de feminicidio ocurrieron en el interior del hogar; 56 enfrente del mismo, cuando las mujeres pretendían huir de su agresor; y 41 cuerpos de mujeres fueron hallados abandonados de manera cobarde en lotes baldíos, terrenos despoblados o canales de agua.
Asimismo anunció cinco acciones que se deberán tomar con el objetivo de defender de la violencia a las mujeres.
1. La creación de un programa para atender a huérfanos que resulten víctimas indirectas del feminicidio. Se entregarán 3 mil pesos bimestrales, vía custodios legales, para garantizar su acceso a educación y salud. Se cuenta con 1.2 millones de pesos para este efecto.
2. Modelo Único de Atención para Mujeres Víctimas de Violencia basado en principios de no victimización, con el que se homologan los procesos en todos los municipios.
3. Otorgamiento del distintivo Espacios por la Igualdad, que cuatro instituciones recibirán en próximos días y hay otras 17 ya inscritas. Se propondrán incentivos fiscales para las empresas que cumplan con la paridad salarial.
4. Se presentarán iniciativas al Congreso para elevar las penas por feminicidio, de 40 a 70 años. Además se exigirá que los agresores domésticos abandonen la casa mientras la Fiscalía General del Estado desarrolla las investigaciones del caso.
5. Se establecerá el Banco de Deudores Alimentarios para obligar a los padres agresores a que asuman su responsabilidad con sus hijos, a que la pensión alimentaria que es su obligación proporcionar, sea realmente entregada a la familia.
En relación al punto uno, indicó que este martes, se entregó un recurso por primera vez a tres niñas que quedaron huérfanas, tras el asesinato de su mamá, mismos que ahora viven con su bisabuela.
De la misma manera ordenó al instituto de la Mujer a instalar las mesas de trabajo correspondientes con académicos y ONGs para generar un informe detallado sobre los protocolos de atención. En tanto que a la Secretaría General de Gobierno a entregar minuta de cada una de las reuniones, pues el mandatario dará seguimiento personal a estos casos.
Aunque el año pasado la actual administración lanzó la Alerta de Violencia contra las Mujeres, Sandoval aseguró que en un año no se puede revertir una cultura perniciosa de siglos, por lo que se siguen implementando acciones para erradicar el fenómeno, adecar más de que convocó a la sociedad a unirse para erradicar esa problemática: «tengo claro que no podemos cantar victoria, los números fríos nos arrojan tal vez menos feminicidios, pero igual violencia y no estamos conformes; pero también tengo que decirlo, no podemos revertir en un año una estructura cultural perniciosa de siglos, menos puedo hacerlo solo, hoy tomo este micrófono para pedirle su apoyo, su ayuda a todos los municipios, a las organizaciones, a las corporaciones policiacas, a la sociedad, a las mujeres y a los hombres, familias que consienten y con ello perpetúan el maltrato, a toos les dijo, sin ustedes no avanzamos, sin ustedes, ellos y todos como sociedad estamos perdidos», recalcó a la vez que puntualizó en que maltratar a una mujer es cobarde y deleznable.
Es de mencionar que el pasado 8 de febrero, el Gobierno del Estado de Jalisco, activó la Alerta de Violencia contra las mujeres en los municipios metropolitanos de Guadalajara, El Salto, Tlajomulco de Zúñiga, Tlaquepaque, Tonalá y Zapopan, además de Ameca y Puerto Vallarta.