
El 28 de febrero, límite para reposición de Credencial para Votar
GUADALAJARA, Jal., 08 de marzo de 2017.- Con motivo del Día Internacional de la Mujer, la Secretaría Planeación, Administración y Finanzas (SEPAF) instaló la Unidad de Igualdad de Género interna, en la que tiene como meta que la perspectiva de género sea atendida en todas las ramas de la SEPAF, teniendo un trato digno además de respeto, así como promover la inclusión y la no discriminación.
El titular de la SEPAF, Héctor Rafael Pérez Partida, indicó que “El 54 por ciento de las mujeres que trabajan en SEPAF son mujeres, dijo que se pretende que la mujer sea valorada como elemento fundamental para el desarrollo del país, y de todas las instituciones públicas del país”, Señaló.
“El problema que tenemos es que la mujer percibe ingresos inferiores al hombre en todos los ámbitos, el ingreso de la mujer representa alrededor de entre el 60 y el 75 por ciento de los hombres a nivel mundial y en México esa situación todavía es más inequitativa. Este fenómeno se da sobre todo en el sector privado”.
Además dijo que en lo institucional hay tabuladores que permiten la igualdad salarial: “En el caso del sector público, como tenemos un tabulador muy claro que no distingue entre hombre y mujer, ahí sí las percepciones son parejas, en el caso del Estado de Jalisco”, también dijo que los trabajos extras que realizan las mujeres y que no son remunerados, pero si se hiciera representaría el 30 por ciento del producto interno bruto.
La unidad de género la integran 9 consejeros y consejeras: Carolina Toro Morales, subsecretaria de Planeación y Evaluación (Subseplan); Mónica Teresita Ballescá Ramírez, directora general de Monitoreo y Seguimiento, de la Subseplan; Luis Mauricio Gudiño Coronado, subsecretario de Administración (Subsecadmón), así como Ruth Alejandra Nuño Cerda, directora general de Administración y Desarrollo de Personal de Subsecadmón.