![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG_6015-107x70.jpeg)
¿Cambiar de empleo con frecuencia es malo? Esto dice la psicología
GUADALAJARA, Jal., 9 febrero 2017.- Uno de los constantes señalamientos de los diputados de las diferentes bancadas parlamentarias que se hicieron durante la segunda glosa legislativa en materia de Desarrollo Económico y Medio Ambiente, fue respecto al impacto del precio del combustible en el campo y qué acciones está implementando el gobierno para aminorar el golpe directo al bolsillo.
Al respecto, el secretario de Desarrollo Rural, Héctor Padilla manifestó que ya hay negociaciones para operar un estimulo fiscal que se dará a los productores agrícolas y al sector pesquero; mencionó que para ello se está creando un padrón de productores en el que se inscribirán los productores interesados que deseen el apoyo del combustible.
«Logramos rápidamente la negociación de que se volviera a operar el programa de estimulo fiscal al combustible destinado a la agricultura y a la pesca, estamos en el proceso final de la integración de un padrón que debe ser totalmente transparente para que no haya dudas de su operación y va destinado sólo a los productores y a la pesca porque utilizan lanchas para poder hacer su trabajo y la lancha se mueve con gasolina, no con diesel», expresó.
Padilla Gutiérrez indicó que con este programa, Jalisco será de los tres estados que recibirá este tipo de recursos, además dijo que para llevar este programa se tiene un fondo de 4 mil millones de pesos.
El diputado de Acción Nacional, Felipe Romo Cuellar dijo que se ha presumido mucho que Jalisco es el gigante agroalimentario, sin embargo, criticó que el crecimiento económico que se da en este sector es desigual, por ello cuestionó a los secretarios, sobre qué se está haciendo para que el crecimiento económico se vea trasladado a quienes menos tienen, manifestó que la población rural está disminuyendo sus ingresos, pese a que el gobernador del estado, Jorge Aristóteles Sandoval prometió que crecería hasta en un 15 por ciento.
Desde la perspectiva de este legislador, hay una ausencia de políticas públicas que permitan crecer a los productores del campo, e insistió en que se debe reducir la desigualdad que existe al sector primario. Sin embargo, no hubo respuesta para este señalamiento por parte de los titulares de las dependencias del gobierno.
Ante la pregunta de qué estrategias se están buscando para garantizar que los jaliscienses repatriados puedan tener un trabajo seguro, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Héctor Pizano Ramos manifestó que tras identificar que estaban repatriando a un gran número de jaliscienses se opto por crear una política pública con la que se pueda garantizar que estas personas podrán encontrar un empleo a su regreso.
«Estaban regresando más de las que se iban. Se repatriaron 9 mil 743 personas y obviamente esto exige un compromiso y una política transversal para poder captar esa fuerza laboral y precisamente en ésta soberanía firmamos un convenio con el diputado Salvador Arellano para hacer una política integral para que se reciba a quienes van a venir del otro lado de la frontera en un espacio laboral, tanto sean trabajos que llamamos de autoempleo, o la fuerza laboral que podemos captar en las ciudades y lo que podemos captar en nuestro campo, en donde por cierto, hemos detectado un déficit», señaló.
Otro de los puntos en el que insistieron los legisladores fue en la falta de equidad en la riqueza, ya que aseguran había menos desigualdad en el 2000 que ahora, así lo refirió el diputado independiente, Pedro Kumamoto Aguilar quien indicó que la pobreza creció del 41 al 43 por ciento, lo que evidencia la desigualdad social que hay en el estado.