Se defiende diputada ante acusaciones de organizaciones civiles
08 de febrero de 2017
,
15:09
Lupita Martínez/Quadratin Jalisco
Lupita Martínez/Quadratín Jalisco
GUADALAJARA, Jal., 8 febrero 2017.- La diputada priista, María del Refugio Ruíz Moreno, se defendió de las acusaciones vertidas en su contra luego que diversas asociaciones civiles defensoras de los derechos humanos solicitaron la renuncia, para que saque sus manos del proceso de elección del nuevo Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDHJ), pues aseguran que no es confiable la priista para garantizar un proceso transparente.
“El hecho de dirigirme con él con respeto no quiere decir que tenga con él una amistad, o que seamos compadres, cuates o que tengamos algún otro tipo de relación, porque no la tengoy, entonces yo no sé que necesitan o quieren estas personas. Siento yo que traen un odio o rencor hacia él desde que fue postulado, entonces es problema de él y de ellos y lo deben aclarar”, expresó.
La legisladora priista mencionó que si existen pruebas de la mala operatividad de la comisión, los quejosos deberían denunciarlo ante las autoridades correspondientes dijo, que para ello está la Fiscalía, la Contraloria para encargarse de este tipo de situaciones.
“Hay instancias a las cuales ellos deben acudir, porque yo en lo personal no puedo hacer nada en contra del presidente y todos los diputados tendríamos que tener las pruebas para denunciarlo”.
Ruíz Moreno acusó que algunos de sus críticos la están señalando para buscar reflectores mediáticos para escalar en puestos políticos, dijo que no pueden emitirse acusaciones sin fundamento.
Ante el desempeño que ha tenido el ombudsman, Felipe de Jesús Álvarez Cibrián en estos últimos 10 años que ha sido criticado por su excesivo salario, la nómina y la falta de operatividad en sus recomendaciones, la legisladora no quiso emitir una postura.
Lo que sí comentó es que realizarán un análisis de su desempeño en el cargo, sin embargo no dijo para cuándo estará lista la revisión de su periodo.
Entre las organizaciones que se han pronunciado por la destitución de la presidencia de la comisión de derechos humanos en el congreso se encuentra la Red Jalisciense de Derechos Humanos, el Colectivo Tenamaxtli de Derechos Humanos, el consejo de Colegios de Abogados del Estado de Jalisco, entre otras.