
Capturan a 2 hombres con arma de fuego en operativo Chapultepec-Americana
GUADALAJARA, Jal., 3 de febrero de 2017.- La cisticercosis es todavía un problema de salud pública, afirmó en rueda de prensa el doctor Héctor Velázquez Santana, quien será ponente del Módulo de Neurociencias, durante el XIX Congreso Internacional Avances en Medicina (CIAM 2017).
Lo anterior, a pesar de que tiende a la baja. Tan sólo en la unidad “Juan I. Menchaca” del Hospital Civil de Guadalajara (HCG), son operados de 8 a 12 pacientes al año con cisticercosis, mientras que desde 1998 hasta el año 2000 fueron operados de 20 a 30 pacientes en un periodo de cuatro a seis meses debido a esta causa o sus complicaciones como hidrocefalia, señaló la UdeG en un comunicado.
Destacó que de 40 a 50 por ciento de los casos de personas adultas que inician con epilepsia en México se deben a la cisticercosis que se caracteriza por la presencia de un parásito o quiste que tiende a albergarse en el cerebro y la médula. La enfermedad en estas partes del organismo representa más de 80 por ciento de los casos.
El humano adquiere la cisticercosis al ingerir huevecillos de Tenia solium (solitaria) presentes en alimentos contaminados como frutas y verduras que crecen al ras del suelo y que no son adecuadamente lavados y desinfectados.
En caso de cisticercosis, es posible extraer estos quistes gracias a técnicas como la microcirugía o la introducción de un endoscopio o la utilización de equipos especializados que reportan beneficios para el paciente que llegan a atención especializada.
Los síntomas variarán según la parte del cerebro donde los parásitos se alojen; serán diferentes si hay aumento de la presión derivada de la obstrucción en las cavidades del cerebro y si hay respuesta inflamatoria que desencadena el cisticerco.
El CIAM 2017 será del 23 al 25 de febrero. Las inscripciones continúan abiertas para los 18 módulos del congreso. Para mayor información los interesados pueden ingresar a la página http://187.174.170.2:5656/ciam/2017/web/index.php, informó la maestra María de Lourdes Saavedra Rodríguez, coordinadora de Módulos del CIAM 2017.