![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Escena-del-crimen-Guardia-Nacional-Guanajuato-MA-2-107x70.jpg)
Confirma SSC ataque directo contra extranjero en la Condesa, CDMX
GUADALAJARA, Jal., 3 de enero de 2017.- Este viernes, Tonatiuh Bravo Padilla, rector de la Universidad de Guadalajara y Francisco Ayón López, titular de la Secretaría de Educación en Jalisco, presentaron una estrategia que tiene por objetivo el reforzamiento del aprendizaje en los estudiantes que cursan el último año de bachillerato, con acompañamiento y tutoría disciplinar, previo a la evaluación PLANEA 2017, la cual mide el desempeño en dos categorías: matemáticas y lenguaje y comunicación.
Bravo Padilla, detalló que esta estrategia comprende varias acciones, como reforzar el estudio mediante ejercicios y evaluaciones a los estudiantes y fortalecer la didáctica en docentes mediante cursos talleres y diplomados. Esto será un paso importante para mejorar los productos de aprendizaje.
“Es urgente reforzar las estrategias de aprendizaje, tutoría y capacitación docente en todos los subsistemas. En este contexto, la Universidad recibe con entusiasmo la propuesta que presenta el gobierno estatal para fortalecer la educación y la formación continua en el nivel medio superior”, agregó.
Hizo un llamado además a que se emprenda una iniciativa estatal para apuntalar la enseñanza del segundo idioma, y que así como se cuenta con un examen único para planteles de la UdeG y el subsistema estatal, también se incluya al subsistema federal en estos procesos únicos de ingreso a bachillerato.
Propuso también un examen, parecido al CENEVAL, en el que se evalúen las competencias deseables en alumnos de preparatorias, sin importar en qué plantel estudian.
La cobertura en educación media superior en Jalisco es de 84.7 por ciento, es decir, casi siete puntos por arriba de la media nacional. El 45 por ciento de la matrícula de este nivel en el Estado estudia en las aulas de la UdeG. Los subsistemas de la Secretaría de Educación Jalisco aportan el 23.5 por ciento; el 10 por ciento corresponde al ámbito federal y el 21.5 por ciento a las instituciones particulares.