
Confirma SSC ataque directo contra extranjero en la Condesa, CDMX
GUADALAJARA, Jal., 1 febrero 2017.-Luego del veto migratorio a siete países islámicos anunciado por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en donde se establece que las personas que poseen la «green card» no están exentas de quitarles la residencia permanente.
Este decreto que se firmó apenas hace unos días ha generado temor no sólo en la comunidad musulmana, sino también en la Mexicana, manifestó el presidente de la Federación Jalisco Internacional (FEDJAL), quien señaló que aunque esta disposición aún no se ha aplicado en latinos, no pueden descartarlo y es mejor prevenirlo.
«Lo que no queremos es, que lo que está pasando con los países musulmanes nos pase, por eso lo que estamos tratando es educar, previniendo que en un futuro nos pueda pasar, ya vimos que es una realidad que puede pasar, entonces lo mejor es que no firmen ningún documento, es decir, si de momento son detenidos por migración y les quieren hacer firmar una petición, lo primero es pedir hablar con un abogado antes de firmar», señaló.
Esqueda comentó que al firmar de manera voluntaria el documento, la gente renuncia automáticamente a los derechos que había logrado por ello, a través de su página de Facebook están realizando una campaña de advertencia a la comunidad jalisciense que radica en Estados Unidos.
Manifestó que en el país vecino radican alrededor de 6 millones de jaliscienses, pero no todos tienen documentos o cuentan con la residencia, lo que deja vulnerable a un gran número de personas.