![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG_6109-107x70.jpeg)
Investigan FGR si el Jando participó en captura de El Mayo
GUADALAJARA, Jal., 27 de enero de 2017.- El problema de la obesidad en México no se ha podido resolver señaló el director del Instituto de Nutrición Humana del Nuevo Hospital Civil “Dr. Juan I. Menchaca”, doctor Edgar Vázquez Garibay, al señalar que en México, entre 70 y 50 por ciento de mujeres en edad reproductiva tiene sobrepeso y en escolares el porcentaje es de 35.
En su opinión, las estrategias del gobierno no pueden enfocarse sólo en la prevención de sobrepeso y obesidad; falta la promoción de pesos saludables y ésta tiene que iniciar antes de la concepción.
A propósito del Día del Nutriólogo, el especialista explicó que en cuanto a los avances para combatir la obesidad, no son tantos como se quisiera, ya que no se conoce el impacto real de las políticas del gobierno que demuestren la existencia de una verdadera disminución en la prevalencia de sobrepeso y obesidad, especialmente en escolares.
Señaló que una línea de investigación en el Instituto de Nutrición Humana es el vínculo entre madre e hijo, un terreno fértil en materia de investigación. En el mundo se habla de que los primeros mil días de vida del ser humano, que abarcan desde los 270 días del embarazo, son un periodo crucial porque mucho de lo que sucede con el adulto se gesta en esa fase.
Señaló que los hábitos alimenticios del ser humano se consolidan durante sus primeros años de vida, de ahí la importancia de generar estrategias que contribuyan a la promoción de buenas prácticas alimenticias que redunden en la prevención de enfermedades y en una población adulta más sana.
“Hay otra propuesta de los mil 500 días que abarca hasta alrededor de los 4 años, que también estamos explorando, porque nos interesa saber cómo llega la mujer al embarazo, el estado nutricio antes de la concepción de la mujer. Qué sucede en el embarazo y después qué pasa con el bebé, una vez que nace de acuerdo con el tipo de alimentación que la mamá decide darle, ya sea lactancia materna exclusiva, parcial o fórmula”, dijo Vázquez Garibay.