![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/detenidos-107x70.jpeg)
Detienen a 2 presuntamente armados en Guadalajara
GUADALAJARA, Jal., 20 de enero de 2017.- El doctor Graham Currie, de la Universidad de Monash, en Australia, señaló previo a su conferencia, Nuevos métodos y perspectivas para la investigación en transporte y exclusión social, el estudioso planteó que la ineficiencia de los esquemas de movilidad urbana, sumada a un crecimiento cada vez más alejado de la ciudad y en diversos servicios, genera exclusión e inequidad social.
Uno de los líderes en investigación sobre transporte público, visitó por primera vez México, invitado por el Centro Universitario de Tonalá y la Escuela Superior de Arquitectura para participar en un seminario sobre desigualdad social.
Guadalajara, al igual que otras ciudades en el mundo, enfrenta problemas como el alejado desarrollo de centros urbanos, y los grupos de bajos ingresos que habitan en los márgenes realizan viajes muy largos para acceder al trabajo, la educación o para acudir a los servicios de salud o simplemente para realizar compras.
“Sí, afecta la calidad de vida de los grupos de bajos recursos, sobre todo cuando tienen que llevar a cabo viajes al trabajo hasta de dos horas (ida y vuelta), lo que implica el sacrificio de tiempo, que de otra manera pudieran pasar con sus familias”, ejemplificó con apoyo de traducción.
Graham Currie, quien ha trabajado para algunos de los principales operadores de transporte público del mundo –como el de Londres– apuntó que una solución a este problema consiste en generar vivienda en el centro de la ciudad, a fin de que las personas accedan a los servicios públicos.