![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Escena-del-crimen-Guardia-Nacional-Guanajuato-MA-2-107x70.jpg)
Confirma SSC ataque directo contra extranjero en la Condesa, CDMX
GUADALAJARA, Jal., 13 de enero de 2017.- Para los integrantes del Frente Amplio en Contra de la Privatización de la Industria Energética, las cinco iniciativas sobre la eliminación, reducción del Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS), y la propuesta para eliminar el financiamiento público a los partidos políticos en tiempos no electorales y la de cambiar la forma en la que se distribuyen los recursos asignados a los partidos, mismas que aprobaron los diputados locales de Jalisco enviar a la Cámara baja como parte de la estrategia para mitigar el incremento del costo de los combustibles son insuficientes y tardías.
Al respecto el representante del Colectivo de Reflexión de la Universidad de Guadalajara, Román Munguía Huato señaló respecto a la iniciativa que tiene que ver con la eliminación del financiamiento público a los partidos, que es más un discurso, y las medidas son insuficientes ya que no van acompañadas de una reestructuración de lo que cuestan los partidos políticos, por eso considera que es más retorica porque no resuelven el problema de fondo.
“Es algo más simbólico, de retórica porque no son medidas a fondo para proteger en este caso la economía familiar, entonces si bien, tienen un alcance positivo son absolutamente insuficientes y se requiere algo mucho más. La mayoría de las organizaciones estamos de acuerdo en que no solamente se necesita un cambio del modelo económico, sino un cambio del régimen político porque ya basta, la población está harta de partidos políticos que realmente no representan los intereses de la ciudadanía, es decir, la mayoría de la población trabajadora”.
Munguía Huato expresó que no solo es necesario cambiar el modelo económico sino también el sistema político que impera en el país, por su parte, Gilberto Parra del Centro Jalisciense del Adulto Mayor y Migrantes refirió que aunque no pueden tachar las iniciativas de “inútiles” si llegan tarde y tampoco responden a las demandas de la sociedad, señaló.
“Si bien no podemos tacharlas de inútiles podemos decir que son tardías y no responde a la necesidad democrática del estado mexicano en todas sus instituciones. Me resulta inexplicable que en esta entidad no se valore la experiencia como en Cheràn que hay un modelo de elección a través de usos y costumbres desde hace seis años. Los problemas de corrupción ahí ya fueron erradicados de manera exitosa, ahí no se observa corrupción”
Comentó que sería interesante y necesario que el legislativo del estado, buscara incorporar el sistema de usos y costumbres que se ha implementado en el municipio de Cherán, Michoacán ya que con ello se acabarían con la corrupción y los malos gobiernos.