En conferencia de prensa el presidente de dicho organismo, Gustavo de Hoyos Walmart, aseguró que ellos están a favor de generar un acuerdo real, “que sea fruto de la participación ciudadana, y escuchar las propuestas de los diferentes sectores donde cada uno nos hagamos responsables de lo que nos corresponde aportar para tener un país unido frente a los importantes retos que nos impone la realidad actual, que impulse la competitividad y productividad de todos, que impulse a las pequeñas empresas, emprendedores y a la innovación”, enfatizó.
De Hoyos Walmart afirmó que el país sí necesita un compromiso pero que no responda a intereses políticos o mediáticos, sino a la verdadera realidad que vive la población, especialmente lo que menos tienen; por lo que dio a conocer la propuesta que ponen en la mesa y que calificó como “un acuerdo por el desarrollo económico y la cohesión social” que no intenta establecer una agenda única de temas, dijo, sino que son líneas de acción para debatir a nivel nacional, mismas que son:
Impulsar la economía familiar y la creación de un empleo digno, donde destaca, entre otras cosas, la propuesta de eliminar por lo menos la mitad de los 37 programas sociales duplicados que ha identificado la Coneval, pues aseguran que en 2017 la estimación es de 209 mil millones de pesos para sostener dichos programas.
En este sentido piden se establezca un padrón de programas sociales y se realice una ruta de beneficiarios, además de que se eliminen lo que llamó, “los programas clientelares”, como el caso de los comedores comunitarios, consideró. Asimismo, refirió que se debe crear junto con la Cofece un plan para asegurar condiciones de competencia en gasolinas y combustibles.
Mejorar las finanzas públicas y promover las macroeconomías; en esta línea de acción aseguró que se debe velar por aspectos concretos como lo son el establecimiento de un consejo fiscal independiente de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público a fin de evitar, explicó, que la deuda siga aumentando; así cómo implementar “verdaderos recortes al presupuesto público”.
Promover el Estado de Derecho y el combate real a la corrupción, donde exigen reducir la tasa de homicidios dolosos, ya que éstos se incrementaron en 21.5 por ciento en 2016, así lo manifestó Gustavo de Hoyos.
De igual forma propone en este punto establecer medidas para evitar el robo de las gasolinas, “que según las fuentes más confiables se han quintuplicado en años recientes”; también señala sanciones fiscales a los estados que no cumplan con la implementación de los sistemas locales anticorrupción, así como aquello que no homologuen la ley de cuenta pública o que no mejoren los índices de transparencia presupuestal.
Insistió en que el acuerdo firmado presentado por el Gobierno no es suficiente además de que no es algo que se pueda improvisar ni presentar dos horas antes de su firma, por lo que consideraron que era inadecuado suscribirse a él.