
Detienen tráiler en Pénjamo tras persecución desde Michoacán
CIUDAD DE MÉXICO, 31 de diciembre de 2016.- Según la Encuesta Nacional de Ciencia y Tecnología (2015), elaborada por la UNAM, los mexicanos calificamos de manera pobre nuestro conocimiento en torno a esos temas, con 5.2 en una escala de 10, y “aún tenemos más confianza en los horóscopos que en la ciencia”, señaló José Franco, titular de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC).
Nuestra relación con la ciencia y la tecnología es ambivalente, de confianza-desconfianza, y con marcadas diferenciaciones generacionales, donde los adultos mayores la aprecian menos y los jóvenes la entienden más. Las tendencias son claras e interesantes, calificó.
“Hay una mezcla entre la valoración y el miedo, el desprecio y el desinterés. Ambos aspectos conviven: por un lado se aprecia el conocimiento científico, pero también el ‘mágico’, las creencias religiosas o esotéricas”.
El texto completo en Quadratín México