Tras ataques, renuncian más de la mitad de policías de Queréndaro: SSP
CIUDAD DE MÉXICO, 29 de diciembre de 2016.- Jalisco cierra el listado de los cuatro estados más violentos del presente año, con mil 31 eventos por este ilícito, cuando en 2015 tuvo 914 carpetas de investigación, es decir que avanzó un 13 por ciento.
Los enfrentamientos entre las fuerzas federales con los narcotraficantes, en específico con el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), han cobrado más víctimas y para algunos analistas esta no es la mejor ruta.
“Nos estamos enfrentando a una etapa de violencia extrema, donde la Federación le apuesta a responder con balas a cada acción del crimen organizado, cuando sabemos que los delincuentes se encuentran mejor armados, tienen mejor logística y hasta mejor organización en sus filas internas.
“La estrategia está mal encaminada, se debe cambiar de manera radical y contundente, porque esto es un círculo vicioso del cual nunca vamos a salir y seguiremos reportando muertes y más inseguridad y más fallas en la seguridad nacional”, manifestó Francisco Rivas, director general del Observatorio Nacional Ciudadano.
Veracruz encabeza la lista de homicidios dolosos en el cierre de este año, la tasa de porcentaje en este delito se disparó hasta 204 por ciento, legado que dejó el ex gobernador priísta Javier Duarte. De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), la entidad veracruzana fue la más violenta del país al reportar un crecimiento acelerado en cuanto a asesinatos relacionados con el crimen se refiere, en comparación con el 2015.
El conteo coloca a este estado con mil 126 casos reportados ante la autoridad, según el acumulado de enero a noviembre del 2016, cuando el año pasado reportó 505 eventos por este ilícito, es decir, que tuvo un aumento del 204 por ciento y que lo colocó en la primera posición a nivel nacional.
El texto completo en Quadratín México