Lupita Martínez/Quadratín Jalisco
GUADALAJARA, Jal., 22 diciembre 2016.- La secretaria de Planeación, Administración y Finanzas estableció en las leyes de ingresos del siguiente año una serie de candados para que los hospitales privados declaren los impuestos de los médicos que trabajen para ellos, así lo informó el director de Ingresos, Jesús Jaime Cervantes.
“Si en mis instalaciones yo permito la prestación de servicios profesionales tengo obligación de recaudar el impuesto que llamamos remuneraciones al trabajo personal no subordinado, este impuesto toda la vida lo habían grabado los médicos pero es un impuesto de muy difícil cobro”.
El funcionario estatal expresó que ahora los nosocomios particulares deberán retenerles a sus trabajadores el 3 por ciento de sus percepciones y entregarlo. Manifestó que en caso de que se identifique que se está prestando los servicios sin hacer la retención por las labores irán a cobrarle a la persona que lo permitió.
Cervantes explicó que en esta situación se encuentran todos los prestadores de servicios que están exentos del pago del IVA, esto incluye a los agentes de seguros de vida, veterinarios y dentistas. Indicó que esta es parte de una estrategia que están implementando en conjunto con el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Agregó que de no cumplir con la retención de los impuestos y de no enterar lo recaudado se establece una sanción que va de los 50 a las 100 UMA (salarios mínimos). Asimismo se impone una multa adicional en caso de omisión o reincidencia del 20 a 30 por ciento del dinero que no pagaron. Destacó que se endurece la sanción ya que anteriormente la multa máxima era de 700 pesos.
Por otra parte, comentó que en el caso de las empresas que contratan los servicios a una tercero deberán asumir el impuesto del gasto de nómina de los trabajadores, dijo que ya analizan el número de las empresas outsourcing que hay en Jalisco para garantizar el cumplimiento del pago de impuestos.