![](https://jalisco.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/12/Salon-de-clases-reforma-educativa-escuelas-educacion-basica-primaria-vacaciones-escolares-En-Escuela-Ernesto-P-Uruchurtu-FOTO-Secretaria-de-Educacion-Publica-1-1-107x70.jpg)
Maestros de Vallarta se manifestarán si no les pagan adeudos
GUADALAJARA, Jal., 21 de diciembre de 2016.- Este miércoles, el regidor Esteban Estrada Ramírez, presidente de la Comisión de Promoción y Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Zapopan anunció que la empresa KidZania construirá uno de sus centros de educación y entretenimiento infantil en las ampliaciones de Plaza Patria.
De acuerdo con Estrada Ramírez, este proyecto se encuadra dentro de las políticas públicas de Ciudad de los Niños. Pues, en la ciudad miniatura las niñas y niños con edades de 2 a 16 años, aprenden acerca del mundo adulto.
“Desde el inicio de la Administración estuvimos en busca de un parque de diversiones en el Municipio, y sobre todas las cosas nos fuimos a buscar a KidZania con la finalidad de que se incluyera en este proceso donde estamos alineando todas nuestras políticas públicas en el tema Ciudad de los Niños”, explicó.
La obra arrancará a partir de la segunda semana de enero del 2017 y comenzará a operar en los meses de junio o julio del 2018. Se espera que tenga un aproximado de 400 mil visitantes al año. La empresa invertirá 250 millones de pesos en su construcción, sin contar la inversión para generar 400 empleos directos.
“Sabíamos que KidZania estaba pensando en su expansión en el país. Los acompañamos en el proceso; fuimos a convencerlos porque estuvimos compitiendo con el estado de Guanajuato. Inclusive cuando ellos decidieron que fuera en Jalisco varios municipios de la Zona Metropolitana también les ofrecieron espacios”, agregó el regidor que preside la Comisión de Promoción y Desarrollo Económico.
KidZania es propiedad de un grupo empresarial mexicano que opera una cadena de centros para el edu-entretenimiento de niñas y niños, con sucursales en 24 ciudades de 18 países. En el país opera tres espacios, dos en la Ciudad de México y uno en Monterrey.
Es una réplica de una ciudad en tamaño infantil con edificios, tiendas y salas de cine, así como vehículos y peatones que se desplazan a lo largo de sus calles.