Entre los dictámenes aprobados destacan el que reforma el Código Penal Federal, para imponer a quienes cometan el delito de pederastia o tráfico de menores de edad, la prohibición de acudir a lugares concurridos por niños, niñas y adolescentes, después de que salgan de prisión.
También establece la creación del Registro de Personas con Sentencia Firme y la inscripción a éste, como pena y medida de seguridad, a quienes se les imponga como sanción la prohibición de acercarse a determinado lugar. Además de la publicación especial de sentencia por la comisión de los delitos contra la libertad y el normal desarrollo psicosexual (violación, abuso sexual, estupro, incesto y hostigamiento sexual).
Además, se aprobó el acuerdo por el que se designó al ganador de la medalla al Mérito Cívico Eduardo Neri y Legisladores de 1913, al migrante mexicano José Luis Solórzano Zavala, en una sesión solemne que se llevará a cabo este jueves 15 de diciembre en el Palacio Legislativo de San Lázaro.
El dictamen de la propuesta fue avalado con 356 votos a favor, 34 en contra y dos abstenciones. El nombre de José Luis Solórzano Zavala fue elegido de entre dos candidaturas que fueron planteadas a la Comisión de Régimen y Prácticas Parlamentarias, quienes por una parte propusieron Solórzano Zavala, mientras que Morena postuló a la ex senadora y activista social, Rosario Ybarra de Piedra.
Otro de los dictámenes que se aprobó fue por el que se declara la primera semana del mes de octubre de cada año, como la Semana Nacional de la Cultura Física y el Deporte.
Entre los temas que fueron avalados de forma ‘expedita’ se encuentran:
- La que reforma las leyes Orgánica de la Administración Pública, de Navegación y Comercio Marítimos, y de Puertos, para delimitar las competencias de las secretarías de Marina (Semar) y de Comunicaciones y Transportes (SCT), en materia marítima y portuaria.
- La Ley General de la Infraestructura Física Educativa, para incluir en esta norma el cumplimiento de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad.
- La Ley General de Salud, para establecer el tamaño mínimo de la impresión de la fecha de caducidad en los envases de medicamentos, el cual deberá ser de al menos cinco milímetros y en un color contrastante e indeleble.
- Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, para que los recursos de revisión también puedan dirimirse ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, y no sólo ante los juzgados de Distrito.
- Reforma Al Código Penal Federal, para tipificar los delitos de ciberacoso sexual y acoso sexual, así como para sancionar la difusión de fotografías o videos con contenido sexual sin la autorización de la persona afectada.
- La Ley de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, a fin de sustituir la denominación de la Secretaría de la Reforma Agraria (SRA) por la de Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).
- La Ley General de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil, para que las guarderías –públicas, privadas y mixtas– implementen mecanismos de participación de los padres de familia, respecto a la educación y atención de sus hijos.
- Dictamen para declarar el 18 de noviembre de cada año como el Día Nacional de las MIPyMES Mexicanas.
- La Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, para incorporar la definición del término de subproducto forestal y facultar a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) a expedir certificados y documentación fitosanitaria.