Vero Delgadillo entrega rehabilitado el mercado Plutarco Elías Calles
GUADALAJARA, Jal., 14 de diciembre de 2016.- El Sindicato de Avanzada del Transporte Público del Estado de Jalisco, califica como una muerte anunciada de su servicio que no se autorizarse un incremento a la tarifa del transporte de la Zona Metropolitana, por lo que solicitan a las autoridades estatales que se incremente a 9 o 9 pesos con 50 centavos, antes de que termine el año, además piden la disolución de la Comisión Tarifaria y que pasen a ser sólo un órgano observador.
El secretario general del Sindicato de Avanzada, Arnoldo Licea González, señaló que el gobernador Jorge Aristóteles Sandoval, está en condiciones de autorizar el incremento.
“Ya desde en este año debería de ser la tarifa 8.25 según el estudio del Instituto de Movilidad, entonces me imagino que con el aumento del dólar, que todo sube de los combustibles, yo creo que debería de ser de 9.00, 9.50 mínimo, un estudio que sabemos perfectamente que no se toma en cuenta todos los insumos, pero más o menos en ese orden funcionaría, y por supuesto que sí está en condiciones el Ejecutivo del estado de que antes del 31 de diciembre anunciar del aumento de la tarifa”.
Licea González señaló que actualmente la tarifa vigente de entre 6 y 7 pesos, tiene ocho años que no incrementa, por lo que la afectación ya es insostenible: “Está afectando no nada más al transportistas, al sector, a los operadores, está afectando a la ciudadanía en general, la falta de acuerdos está afectando a todos, entonces le apostamos a que al Ejecutivo del Estado le informen cuál es la realidad que en este momento vive el transporte público en el estado”.
Por otra parte dijo que no ven voluntad política en Sandoval Díaz, porque si la tuviera se publicaría en una semana en el periódico oficial, la desaparición formal de la Comisión tarifaria y estas personas solamente vigilarían y darían fe de que las bases entabladas por la Secretaría de Movilidad sean las correctas y entonces el gobernador estaría en condiciones de que antes del 31 de diciembre aumentar la tarifa. Refirió que si Sandoval Díaz no quiere incrementarla tendría que otorgarles un subsidio.
Por su parte, Victor Manuel Jaramillo, asesor jurídico del sindicato en cuestión, señaló que la regularización de la rutas no debe ser moneda de cambio para que se les autorice el incremento de un peso, sin embargo ya que debido a los pocos recursos que se obtienen no se tiene condiciones para darles mantenimiento y por lo tanto para cumplir con los requisitos que la Secretaría de Movilidad requiere para dar el visto bueno de que se incremente el precio, de 6 a 7 pesos, ello sin contar con que la ventanilla para regularizarse tiene meses cerrada. En ese sentido señalaron que más del 50 por ciento de las rutas no se han regularizado.